El proyecto que legaliza el uso recreativo del Cannabis en adultos, fue aprobado la tarde de este martes 06 de junio, en la Comisión Primera del Senado. Esta reforma constitucional obtuvo 15 votos a favor, incluidos algunos de los congresistas de la oposición, y solo 4 en contra, el proyecto de ley liderado por el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada. Ahora tendrá que superar la última prueba en la plenaria del Senado, programada para la próxima semana.
#ComisiónI | 📄✅ | Se APROBÓ con 15 votos y en su séptimo debate el Proyecto de Acto Legislativo 033 de 2022 Senado, por medio del cual se modifica el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, se regulariza el cannabis de uso adulto.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) June 6, 2023
🗣️ Ponente: S. @PizarroMariaJo. pic.twitter.com/VW8hmzrnSI
Esta propuesta busca modificar, a través de una reforma constitucional, el artículo 49 de la constitución. El propósito es despenalizar la compra y venta de cannabis en uso adulto. Cabe destacar que este proyecto ha tenido el apoyo del gobierno de Gustavo Petro. Esta propuesta tuvo el apoyo de los senadores de los partidos de coalición. Los únicos votos negativos fueron los del Centro Democrático, el Partido Conservador y el senador Jota P Hernández, del Partido Verde.
Sigue leyendo: El cannabis de uso adulto podría ser aprobado el 20 de junio
Solo falta el Debate Final
Ante la aprobación en esta instancia, la senadora por el Pacto Histórico, María José Pizarro, publicó en su Twitter el júbilo de este paso y señaló que solo falta un paso para que se apruebe un hecho histórico en Colombia.
“Acabamos de aprobar en el penúltimo debate el proyecto de regularización del cannabis de uso adulto. Nos queda el último reto, el más importante y tal vez el más difícil, que será el Senado de la República, pero confiamos en que podremos sacarlo adelante y habremos dado un paso muy grande, en distintos aspectos: económicos, salud y en aspectos como la paz”, destacó Pizarro.
Por su parte, Juan Carlos Lozada, Representante a la Cámara por Bogotá, también manifestó el regocijo y destacó: “Hoy podemos decir que vamos al octavo debate, estamos a punto de que se regularice. Vamos con toda, nos quedan dos semanas para lograrlo”.
🔴Atención
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) June 6, 2023
Aprobamos en @PrimeraSenado en 7mo debate la regularización del #CannabisDeUsoAdulto
Estamos a un paso de empezar a abordar de una manera distinta la fracasada lucha contra las drogas en Colombia. La última discusión se dará antes del 20 de junio en Plenaria se… pic.twitter.com/f7IV6aH9R0
Propósito de la aprobación del Cannabis de uso adulto
Losada reveló las características más importantes del proyecto, afirmando: “Esta reforma constitucional busca permitir que en Colombia haya un mercado legal del cannabis. Desde 1986 es legal el porte y el consumo de la dosis personal, que es hasta 20 gramos, y es legal también el autocultivo de hasta 20 plantas por persona”.
Por este motivo, se cuestionó lo siguiente: “¿Qué sentido puede tener que en un país donde es legal consumir, portar y cultivar, sea ilegal vender y comprar marihuana? Es un absurdo que ha empujado a los consumidores a comprar a redes delictivas”. Además, publicó en su Twitter el anuncio de la aprobación de este proyecto.
#ULTIMAHORA @PrimeraSenado aprueba en penúltimo debate nuestro proyecto de #CannabisDeUsoAdulto💪🏼
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) June 6, 2023
Hoy nuevamente el Congreso reafirma que #EsHoraDeRegular para avanzar en una nueva política de drogas, alejada del prohibicionismo y enmarcada en un modelo de regulación. pic.twitter.com/c70MwxFoa9
La principal modificación que sufrió el proyecto, con respecto al texto que entró hace unas semanas a discutirse en la comisión primera de Senado, fue que se prohibirá la promoción y la publicidad del cannabis. Es decir, no se podrán hacer propagandas que incentiven el consumo de marihuana en medios de comunicación o en eventos públicos.
¿Qué provoca más daños, el tabaco o la marihuana?
Conforme a lo señalado por Losada, la prohibición del mercado del cannabis solo ha beneficiado a jíbaros o narcotraficantes. “Ellos se han quedado con los casi cuatro billones de pesos anuales que vale el mercado ilegal del cannabis en nuestro país”, manifestó.
El representante asegura que el cannabis es mucho menos dañino para la salud individual y pública que otras sustancias que hoy en día están reguladas como el cigarrillo y el alcohol. “En Colombia es legal el tabaco, que mata ocho millones de personas al año en el planeta, y es 114 veces más dañino que la marihuana”.
Te puede interesar: Incremento de salario de ministros, funcionarios y del presidente Petro se oficializa
¿Qué pasará con la venta a menores de edad?
La mayor duda sobre la regulación del cannabis, es la compra y venta a los menores de edad. Al aprobar el comercio de este producto, se facilitará la compra a cualquier persona del país, independientemente de la edad. Conforme a este asunto, Losada insiste en que la regulación del mercado del cannabis ayudará a generar mejores políticas públicas que disminuyan el consumo en menores de edad.
“Hay evidencia internacional: en Estados Unidos acaban de publicar un estudio riguroso que muestra que en el 75% de los 19 estados donde se ha regulado el cannabis de uso adulto, en niños y jóvenes no solo no creció el consumo, sino que se redujo”, destacó Losada.



