Salud visual más allá de las gafas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La salud de los ojos no depende únicamente del uso de gafas ni de las visitas periódicas al oftalmólogo. Una adecuada alimentación rica en vitaminas esenciales puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades visuales como las cataratas, el síndrome del ojo seco y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Investigaciones científicas, como un estudio publicado en la revista Ophthalmology, han demostrado que el consumo regular de antioxidantes puede ralentizar la progresión de enfermedades degenerativas de la vista. Entre los nutrientes más recomendados se encuentran las vitaminas A, C, E, así como minerales como el zinc y el cobre.

La vitamina A es crucial para la función de la retina y ayuda a prevenir la ceguera nocturna. Se encuentra en alimentos como la zanahoria, el boniato, las espinacas y el hígado. La vitamina C, presente en cítricos, brócoli y pimentones, actúa como un potente antioxidante que protege al cristalino del daño oxidativo. Por su parte, la vitamina E, que se puede obtener de almendras, semillas de girasol y aceites vegetales, protege las células oculares de los radicales libres.

El zinc, fundamental para el transporte de la vitamina A del hígado a la retina, se halla en carnes rojas, mariscos y cereales integrales. A esto se suman la luteína y la zeaxantina, dos carotenoides presentes en vegetales de hoja verde como la espinaca y la col rizada, que ayudan a filtrar la luz azul y reducir el estrés oxidativo en los ojos.

Según el Instituto Nacional del Ojo de EE. UU., la fórmula AREDS2, que combina varios de estos nutrientes, puede reducir hasta en un 25 % el riesgo de progresión de la degeneración macular avanzada.

Aunque los expertos insisten en que estos nutrientes no reemplazan los tratamientos médicos ni las revisiones oftalmológicas, su presencia en la dieta diaria puede ser fundamental para preservar una buena salud visual a largo plazo. Los médicos recomiendan siempre consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación.


Compartir en

Te Puede Interesar