Promocionan la salud sexual en colegios de Páez, oriente del Cauca

Las actividades de pedagogía sobre Salud Sexual se desarrollaron en la institución Agroambiental, según la docente Katherine Zapata.
Katherine Zapata Otero
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Páez, al oriente del departamento del Cauca se llevó a cabo una jornada de concientización y pedagogía frente a responsabilidad reproductiva y salud sexual con estudiantes de la institución educativa Agroambiental de la Palma, con el fin de prevenir embarazos a temprana edad.

Jornada
Esta casa editorial pudo conocer que por medio de la intervención del Plan de Intervenciones colectivas PIC en el Cauca, y en trabajo conjunto con la ESE Tierradentro; se buscó brindar acompañamiento a la comunidad educativa de Las Palmas, esto con el fin de evitar la deserción escolar causada por la falta de educación sexual.

A través de obras de teatro, música, poesía y trovas alusivas a la sexualidad, se abordaron temas de salud sexual como el embarazo en adolescentes, planificación familiar, derechos sexuales y reproductivos, enfermedades de trasmisión sexual, identidad de género y la importancia de la familia en la sociedad.

Participación
Frente al tema de salud sexual se refirió el rector de la institución Jesús Tocoche Peña, quien indicó que “es algo que para nosotros en las instituciones nos favorece mucho porque los embarazos a temprana edad se vienen dando en todas las instituciones y estos talleres ayudan a mejorar en todos estos casos, logran que todos estos jóvenes logren culminar sus sueños. Los grandes líderes se forman en estas instituciones pero evitando situaciones como los embarazos, evitando ser madre a temprana edad, a veces una niña cría a otro niño”.

Agradecimiento
Por su parte, la docente Katherine Zapata señaló que “para nosotros es muy importante entender ese proceso de educar a los estudiantes en el respeto mutuo, en el amor propio y de que esto cada día se vea cimentado en un proyecto a futuro. Queremos agradecer la gestión porque sabemos que al pertenecer a comunidades indígenas, se necesita contar con la institucionalidad para fortalecer el buen vivir de los estudiantes de la comunidad de La Palma”.

Te puede interesar Entregaron nuevo acueducto en Figueroa, zona rural de la capital caucana


Compartir en

Te Puede Interesar