Buscan acciones para la salud mental en el departamento del Cauca

El diputado de la Asamblea Caucana, Jesús Chávez, señaló que desde la Gobernación se debe brindar apoyo en prevención para la salud mental.
Jesusch
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Caloto, al norte del Cauca se realizó una sesión descentralizada de la Asamblea Departamental, en la cual se abordaron varios temas referentes a la gestión de la ESE norte 2. En el encuentro algunos diputados manifestaron su preocupación por la falta de gestión en temas de prevención y salud mental.

Durante la jornada directivos de la ESE norte 2 hablaron sobre la gestión en la atención de pacientes al norte del Cauca; sin embargo los diputados manifestaron su preocupación debido a que en algunos casos no se está teniendo en cuenta la prevención en temas de salud mental; esto teniendo en cuenta el aumento de casos de suicidio en varias zonas del norte y el sur del departamento.

Frente al tema la diputada Rosalba Ipia Ulcué indicó que “es importando ir visibilizando las estrategias de la salud intercultural. Me parece muy interesante que existe una IPS Afro; eso significa que se está fortaleciendo los saberes y los conocimientos del pueblo afro. Igual en las comunidades indígenas ser evidenció hace unos días que estuvimos en Toribío, como vamos avanzando y como estamos haciendo las alianzas de manera conjunta. Siempre he insistido en cómo podemos aprovechar el enfoque de los pueblos, más cuando en la política nacional se está planteando las dinámicas de los procesos de los pueblos”.

Te puede interesar Piden claridad en construcción de escenarios deportivos en Rosas, Cauca

Por su parte el asambleísta Jesús Chávez indicó que “Hay cosas que se pueden hacer sin que sea todo recurso económico, escuchaba por acá el tema de la humanización en el tema de la atención de pacientes, que es muy importarte, porque muchas veces la gente está enferma porque no tenemos como darle cariño, afecto y reconocimiento, darle un respaldo en su momento; y que eso es un ejercicio de salud mental, salud espiritual, salud territorial. Invitar a que no nos quedemos anclados en el tema de asistir al enfermo, es cómo potenciamos el trabajo por la prevención y la promoción, que creo que hay un gran vacío y eso nos lleva a vincularnos”.


Compartir en

Te Puede Interesar