Tatiana Sicachá habló sobre las acciones intensivas de vacunación en los 16 barrios y las 24 veredas.
El municipio de Palocabildo, el pasado 4 de abril reportó el primer caso positivo de fiebre amarilla lo que encendió las alertas en el territorio. La víctima se trataría de un hombre de 38 años residente en el casco urbano del municipio. Debido a la gravedad del cuadro clínico, el paciente fue remitido al Hospital Federico Letras Acosta de Ibagué, donde permaneció alrededor de 15 días bajo cuidados médicos especializados hasta lograr su estabilización.
Frente a esta situación, Tatiana Sicachá, secretaria de Salud, expresó que desde el mes de abril las autoridades declararon la emergencia sanitaria y activaron protocolos de atención y contención, con el objetivo de evitar la propagación del virus tanto en barrios como en veredas.
Medidas
A la fecha, se han desarrollado acciones intensivas de vacunación en los 16 barrios y las 24 veredas del municipio. Según Sicachá, la cobertura actual contra la fiebre amarilla se ubica entre el 75% y el 80% y se espera que en el transcurso de los días se logre alcanzar la cobertura total de la población en el municipio.
Punto
Para lograr este propósito, se mantiene activo un punto fijo de vacunación en el parque principal del municipio, más exactamente frente a la iglesia San José, el cual opera todos los días de la semana en horario continuo de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, incluyendo fines de semana y festivos.
Por otro lado, la funcionaria aclaró que la alerta sanitaria se mantendrá activa mientras no se presenten nuevos casos durante un periodo mínimo de dos meses. Por eso, hizo un llamado a la comunidad a vacunarse y a mantener medidas de prevención.
Además, se conoció que la víctima en los últimos días fue dada de alta tras permanecer hospitalizada en la capital tolimense. La recuperación del paciente representa un avance importante, pero no es motivo para bajar la guardia. Las autoridades continúan comprometidas con proteger la salud de toda la población del norte del departamento.
Por ellos, Tatiana hace un llamado a la comunidad a continuar acudiendo a los puntos de vacunación, mantener medidas de prevención como el uso de repelente, eliminación de criaderos y consulta oportuna ante síntomas.
