SALUD EN DÉFICIT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Hospital Francisco de Paula Santander (HFPS), bajo la gerencia de Carlos Gabriel Quiñonez Quintero desde hace un año y cinco meses, enfrenta un panorama que mezcla proyecciones optimistas con cifras oficiales que no permiten bajar la guardia.

El más reciente informe del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial mediante la Resolución 1122 del 30 de mayo de 2025, determinó que para la vigencia de este año el HFPS permanecerá en riesgo bajo. En el departamento, esta condición lo deja como caso único: de las 17 Empresas Sociales del Estado (ESE) del Cauca, 16 están clasificadas como “sin riesgo” y solo esta institución conserva la alerta amarilla.

El diagnóstico, sustentado con datos del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Nacional de Salud, deja ver que el hospital arrastra una deuda laboral vencida de $977,9 millones. Aunque el Plan de Gestión 2024–2027 plantea su eliminación anual, no se especifica el flujo de recursos que lo haría posible. A esto se suma la meta de lograr un recaudo del 100% de la cartera, un objetivo difícil en un contexto de EPS con pagos inciertos. En materia contractual, buena parte de los acuerdos siguen con tarifas fijadas en 2021 o sin valores definidos, lo que limita la capacidad de mejorar ingresos y alcanzar equilibrio financiero.

El componente asistencial también presenta vacíos críticos. El HFPS admite que no cuenta con habilitación para la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) y que la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para adultos está “en proceso” de evaluación. Esto es particularmente preocupante en un municipio donde el 27% de las urgencias corresponden a trauma y el 7,7% de las hospitalizaciones están relacionadas con embarazo, parto y puerperio.

La infraestructura suma otra alerta: el Índice de Seguridad Hospitalaria alcanza apenas un 34%, calificación de “no aceptable”. Aunque la gerencia plantea reubicar el hospital, no hay plan ejecutivo, fechas ni presupuesto asignado para materializarlo.

En este contexto, el riesgo bajo que reporta el Ministerio no significa estabilidad, sino una advertencia clara. Para el Hospital Francisco de Paula Santander, pasar de los anuncios a las acciones concretas es urgente, porque en salud pública, los retrasos tienen un costo que se mide en vidas.


Compartir en