Salud del Papa Francisco es crítica tras criiss asmática complicada

El Vaticano informó que el estado del Papa Francisco, es crítico por una crísis asmática y fieles rezan a las afueras del Hospital de Roma.
plaquetopenia- Asma- Vaticano- Papa Francisco- muerte- Cónclave- 22Feb-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Vaticano actualizó el parte médico sobre el Papa Francisco, indicando que su estado de salud es delicado, luego de sufrir una crisis asmática prolongada.

«El estado del Santo Padre sigue siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro»

Esta mañana, 22 de febrero, el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo.

Además, algunas transfusiones de sangre, ya que en sus exámenes se pudo identificar una “trombocitopenia asociada a la anemia”.

El Santo Padre continúa atento y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer.

Fieles oran por la salud del Papa Francisco:

El personal médico del hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra internado hace una semana, afirma que el papa Francisco «aún no está fuera de peligro» y que «están abiertas todas las posibilidades», por lo que su pronóstico es reservado.

El sumo pontífice permanece hospitalizado por una semana más mientras es sometido a más chequeos y tratamientos.

Fieles, sacerdotes y religiosos a las afueras del Hospital de Roma oran por su salud.

El Vaticano informó que la homilía de la santa misa durante el Jubileo de los diáconos a las 9:00 en la Basílica de San Pedro fue preparada por el Pontífice y será leída por Monseñor Rino Fisichella, quien presidirá la Eucaristía.

El secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, calificó de “inútiles” las especulaciones que hablan de una renuncia del Papa Francisco y dijo que lo importante es que recupere su salud y pueda volver al Vaticano.

¿Qué es una crisis respiratoria asmática?:

Según SciELO, una crisis respiratoria asmática prolongada es un episodio caracterizado por una dificultad progresiva o repentina para respirar, acompañada de disnea (sensación de falta de aire), tos o sensación de opresión en el pecho, o una combinación de estos síntomas.

El tratamiento insuficiente o tardío de esta condición está asociado con un aumento en la morbilidad y mortalidad.

¿Qué es la plaquetopenia?:

Por otro lado, la plaquetopenia, también conocida como trombocitopenia, es una condición en la que el cuerpo tiene una cantidad anormalmente baja de plaquetas, según la Mayo Clinic.

Esta situación puede ser tan grave que se produzcan sangrados internos peligrosos.

La plaquetopenia puede ser causada por trastornos de la médula ósea, como la leucemia, problemas en el sistema inmunitario, o ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.

Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González

Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»

Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca

Cardenales que podrían reemplazar al Papa Francisco:

El primer cardenal en la lista está Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Omella ha consolidado una posición clave en la jerarquía eclesiástica y mantiene una relación cercana con el Papa Francisco, quien lo ha respaldado en diversas decisiones.

Además su designación como arzobispo de Barcelona es por la apuesta del Papa Francisco por una iglesia misionera y de servicio a los pobres.

Juan José Omella, actual arzobispo de Barcelona es uno de los candidatos a suceder al Papa Francisco.

Luis Francisco Ladaria:

Luis F. Ladaria es un cardenal español de 80 años, religioso jesuita. Entre 2017 y 2023, fue el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, así como presidente de la Pontificia Comisión ‘Ecclesia Dei’, de la Comisión Teológica Internacional y de la Pontificia Comisión Bíblica.

Fue creado cardenal por el papa Francisco en 2018. En 2024 cumplió 80 años y desde entonces es un cardenal no elector, que no podrá participar ni votar en el próximo cónclave para elegir a un nuevo papa.

Se ordenó como sacerdote el 29 de julio de 1973, se doctoró en Teología por la Pontificia Universidad Gregoria de Roma (1975) y comenzó a impartir clases de Teología Dogmática, primero en Comillas (1975-1984) y luego en la Gregoriana.

Es uno de los 14 cardenales de España, pero no podría votar en un eventual cónclave para elegir a un nuevo papa por tener 80 años.

Luis F. Ladaria, un cardenal español de 80 años, religioso jesuita.

Pietro Parolin

Luis F. Ladaria, otro cardenal que entraría en la baraja de posibles candidatos y es diplomático de la Santa Sede, a la que se integró en 1986 a los 31 años.

Prestó servicio en Nigeria -donde trabajó en las relaciones entre cristianos y musulmanes- y México, donde contribuyó al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ese país y El Vaticano en 1992.

En 2002 fue nombrado por el papa Juan Pablo II subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados (equivalente a canciller), ocupándose en particular de los asuntos de Vietnam y China.

En enero de 2007, tras el encuentro histórico entre Benedicto XVI y el primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, Parolin dio seguimiento y mantuvo el impulso de las negociaciones para el reconocimiento de la Iglesia Católica en ese país.


Compartir en

Te Puede Interesar