En respuesta a la reciente declaración de Emergencia Sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al brote de Viruela Símica (Mpox) en África, las autoridades de salud del Huila han intensificado sus medidas de vigilancia y control en toda la región.
Este brote, que ha generado preocupación global, ha llevado al Gobierno Nacional a implementar un plan de seguimiento riguroso para prevenir la propagación de la enfermedad en Colombia.
Medidas Inmediatas y Llamado a la Calma
La Secretaría de Salud del Huila, bajo la dirección de Sergio Mauricio Zúñiga, ha activado protocolos especiales y ha dispuesto un monitoreo constante en todos los centros asistenciales del departamento. A pesar de la emergencia internacional, Zúñiga enfatiza que la situación en el Huila es diferente a la de las regiones afectadas en África y asegura que no hay motivos para alarmarse.
“Es fundamental mantener la calma y seguir los protocolos establecidos por las autoridades nacionales. Nuestra prioridad es la prevención y el control eficaz de cualquier posible caso”, afirmó Zúñiga. La Secretaría ha movilizado a profesionales capacitados para llevar a cabo un seguimiento exhaustivo y asegurar que las medidas de vigilancia y respuesta sean efectivas.
Protocolo de Vigilancia y Control
La viruela símica, que ha causado preocupación en África Central y Occidental, ha sido registrada en Colombia desde 2022. Hasta la fecha, se han confirmado 4,257 casos en el país, con 109 reportes en el presente año. En el Huila, solo se ha detectado un caso a comienzos del año, y no se han registrado fallecimientos relacionados con la enfermedad.
El Instituto Nacional de Salud ha emitido recomendaciones para reforzar la vigilancia entre trabajadores de la salud, entidades administrativas, laboratorios y hospitales. Estas directrices incluyen la capacitación de personal para una detección temprana y el manejo adecuado de los casos sospechosos.
Conociendo la Viruela Símica
La viruela símica es una enfermedad viral zoonótica, transmitida de animales a humanos y también de persona a persona. Suele encontrarse en África Central y Occidental, donde los animales portadores del virus, como roedores y primates, viven en hábitats selváticos. Aunque ocasionalmente se presentan casos en otras regiones tras viajes desde áreas endémicas, el riesgo de propagación es manejable con las medidas adecuadas.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea que puede aparecer entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. La erupción suele concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, y puede durar entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos se resuelven sin tratamiento, aunque en algunos casos pueden surgir complicaciones graves.

Transmisión y Prevención
La viruela símica se transmite a través del contacto físico cercano con personas infectadas, incluyendo fluidos corporales y lesiones cutáneas. También puede ser transmitida por contacto con animales infectados y sus productos. Para reducir el riesgo de infección, se recomienda evitar el contacto con personas o animales sospechosos, utilizar equipo de protección adecuado, y mantener una estricta higiene de manos y desinfección de superficies.
Para quienes trabajan en el ámbito sanitario o conviven con personas infectadas, es crucial seguir medidas de protección como el uso de mascarillas y guantes, y la adecuada limpieza de ropa y utensilios contaminados. La OMS ha aconsejado una vigilancia reforzada y medidas preventivas para minimizar el riesgo de propagación.
La Situación en Huila
Aunque el Huila ha registrado un solo caso de viruela símica, las autoridades locales se mantienen vigilantes y preparadas. La diferencia entre la situación en África y en el Huila es notable, y los protocolos de salud regionales están diseñados para manejar el brote con eficacia. Zúñiga destaca que la preparación y la respuesta proactiva son esenciales para prevenir cualquier posible expansión.
Conclusión
El brote de viruela símica ha llevado a una respuesta coordinada a nivel nacional y regional para proteger la salud pública. La Secretaría de Salud del Huila, junto con las autoridades nacionales, trabaja diligentemente para asegurar que las medidas de vigilancia y control sean efectivas. A pesar de la alerta global, la situación en el Huila está bajo control, y las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.
