El pasado vienes primero de diciembre se llevó acabo en la ciudad de Bogotá, el cierre de la gira por Colombia de la obra de teatro de las mujeres de La Comadre titulada “Salirle al Paso”. Esta presentación es realizada en el marco de la reparación colectiva de mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, afectadas por el conflicto armado que históricamente ha desplazado a nuestras mujeres de sus territorios.
La obra tuvo lugar en el Auditorio P7, en la capital del país, donde logró impactar y sensibilizar al público presente, el mismo en el que hizo presencia la Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard. Girard se refirió a la obra de teatro y su impacto al ser la primera vez que presenciaba esta puesta en escena de la Coordinación de Mujeres Afrodescendientes Desplazadas en Resistencia (La Comadre).
“Esta obra dice de manera muy fuerte lo que han vivido millones de personas, La Comadre, Luz Marina, y todo el equipo están pasando el mensaje de muchos que no tienen necesariamente la voz para pasarlo y recorrer el territorio en todo el país para mostrar esta verdad, esta realidad que pasó, y que sigue ocurriendo en muchos territorios, es muy importante para construir un futuro, no se puede construir un futuro sin el pasado, sin visibilizar lo que está pasando”. mencionó la representante de ACNUR.
Te puede interesar: Tumaco: La ruta turística del Viche, una experiencia imperdible
Construimos paz por medio del arte, de esta manera seguimos luchando por la visibilización de todas las afectaciones y consecuencias que el conflicto armado en Colombia ha dejado en nuestras mujeres negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 💚🙌🏾🫂#ComadresPorLaPaz💜✨ pic.twitter.com/4ixHv8xkjV
— La Comadre (@_LaComadre_) December 2, 2023
La Comadre se ha encargado de llegar al corazón de los colombianos con esta puesta en escena que reencarna como los territorios afectados por la guerra se siguen desangrando a causa de la violencia.
Por esta razón, Mireille Girard, en representación de ACNUR, ha acompañado el proceso de la presentación de la obra de teatro en medio de la gira por el país en los diferentes territorios como lo fueron Cali, Cartagena, Riohacha, y por supuesto Bogotá.
Por otra parte, la Representante Legal de la Coordinación de Mujeres Afrodescendientes Desplazadas en Resistencia (La Comadre), Luz Marina Becerra Panesso, se refirió a la manera en que esta obra ha sido recibida en las diferentes ciudades donde el colectivo de mujeres ha llegado.
“Cada vez que llegamos a un escenario, a un teatro a una institución, realmente sentimos que presentar esta obra vale la pena. Es una obra que tiene una gran acogida por toda la gente que logra verla, logran compenetrarse con ella, es una obra que definitivamente logra ese impacto que buscamos y es generar esa sensibilización en la sociedad colombiana. Sacar a la población, los que se mantienen en esa burbuja a que efectivamente conozcan la realidad que aún vivimos en el país con acuerdos de paz, con procesos de negociación de paz total, pero que todavía nuestros territorios siguen viviendo los rencores, las atrocidades de la violencia«, concluyó Luz Marina Panesso.
Con esta presentación en Bogotá, La Comadre, cierra su gira por el país cumpliendo con la expectativa que se tenía para puesta en escena en las diferentes ciudades de Colombia donde han sido testigos de esta representación cultural del conflicto armado en los territorios.

Asistente a la obra de teatro
Te puede interesar: Gustavo Petro saca pecho del nuevo Parque Nacional Natural
Continúa Leyendo: Catedral de Sal de Zipaquirá: Así encenderá la navidad esta joya arquitectónica





