“Salió peor la cura que la enfermedad”

Productores arroceros del Huila, atrapados en la incertidumbre, denuncian que la regulación del precio dejó el arroz sin compradores.
Productores arroceros del Huila, atrapados en la incertidumbre, denuncian que la regulación del precio dejó el arroz sin compradores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente resolución del Ministerio de Agricultura, que fija el precio del arroz paddy verde en $198.686 por carga, ha provocado una profunda crisis en el sector arrocero del Huila. Aunque la medida buscaba proteger a los productores, varios molinos, anunciaron que dejarán de comprar arroz bajo esta norma y que ahora solo ofrecerán servicios de secado y almacenamiento, trasladando el riesgo y el costo a los campesinos.

«Tenemos el producto, hay precio regulado, pero si nadie compra, ¿de qué sirve? Esto salió peor la cura que la enfermedad», expresó con frustración Alcy Cortés Quimbaya, vocero de los productores huilenses, quienes ahora se sienten desprotegidos frente a un mercado que se niega a operar bajo las nuevas reglas.

Preocupación creciente

El impacto en el Huila, uno de los departamentos con mayor vocación arrocera del país, es evidente. Agricultores denuncian que la falta de compradores formales ha dejado toneladas de arroz sin comercializar, lo que agrava la incertidumbre y podría provocar pérdidas millonarias. Algunos molinos aún no han definido si se acogerán a la resolución, lo que mantiene en vilo a cientos de familias del campo.

Ante la emergencia, el Gobierno Nacional convocó de urgencia al Consejo Nacional del Arroz, con el objetivo de encontrar una salida concertada. Una de las alternativas sería incluir en la regulación el precio del arroz paddy seco, que actualmente queda fuera del control estatal y que muchos productores están empezando a considerar como única vía para continuar comercializando.


Compartir en