Frente a las denuncias con respecto a las demoras en pagos parafiscales por parte de la ESE Santiago de Tunja con sus colaboradores y exfuncionarios, el nuevo gerente de dicha ESE, Enrique Caballero, aseguró que esta situación «obedece al flujo de recursos hacia la ESE Santiago de Tunja, pues nosotros dependemos de los pagos que nos hagan las EPS y los demás compradores de servicio que no le están pagando ni oportuna ni completamente los servicios que se le prestan a los asociados. En ese medida, se genera un proceso en donde la empresa de servicio temporales tampoco recibe oportunamente los recursos de parte de la ESE Santiago de Tunja y por eso se ocasiona la demora en los pagos».
Asimismo, resaltó que la situación denunciada fue subsanada el martes 11 de abril. «Es cierto que a un número significativo de trabajadores la empresa de servicios temporales le estaba debiendo la liquidación del 2022, pero la ESE hizo unos pagos con los recursos que llegaron de los compradores de servicio, por lo que la empresa se puso al día con la totalidad de los trabajadores. Y en este momento la empresa solamente le está adeudando a sus trabajadores el mes de marzo».
El funcionario fue en fático en que «la gente tiene todo el derecho de recibir sus salarios oportunamente, por lo que vamos a trabajar con EPS para propiciar esos pagos oportunos».
Reveló que «la Alcaldía de la ciudad nos está ayudando en el apalancamiento financiero a través del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero, y va a inyectar recursos para ir poniendo al día todas esta obligaciones.
Con respecto a los intereses por mora en el pago de cesantías, Caballero señaló que la ESE hablará con la empresa de servicios temporales para surtir ese proceso con el fin de que se reconozcan todos esos pagos.
Hay que destacar que la ESE Santiago de Tunja contrata a sus trabajadores en misión a través de la empresa de servicios temporales, para este año 2023 la empresa «W Colombia» es la encargada de este proceso.
Y es que una enfermera auxiliar había denunciado que eran más de 200 colaboradores y exfuncionarios de la ESE Santiago de Tunja que se encontraban afectados por el no pago de parafiscales y la liquidación del año 2022.
Fernanda Correa trabajó como auxiliar de enfermería en el área de urgencias de la ESE desde el 15 de julio del 2022 hasta el 31 de marzo del 2023, y señaló que su renuncia fue motivada por este incumplimiento por parte de las cooperativas encargadas de la contratación de personal para la ESE Santiago de Tunja.
