SALARIOS EN RIESGO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Trabajadores de la Clínica Sharon denuncian atrasos salariales prolongados y sobrecarga.
La crisis en el sistema de salud sigue golpeando a instituciones privadas en Ibagué, y esta vez los trabajadores de la Clínica Sharon hicieron públicas graves denuncias que reflejan el deterioro del sector. De acuerdo con ellos, llevan más de tres meses sin recibir salario, enfrentando además sobrecarga laboral, maltrato y falta de afiliación al sistema de salud. La situación, según los afectados, ya se ha vuelto insostenible para decenas de familias que dependen de estos ingresos.

“Llevamos desde el mes de mayo que no nos pagan. Nosotros, los empleados y los especialistas, no recibimos nada de dinero y la situación ya está terrible. No tenemos cómo pagar el arriendo, toca sacar plata prestada”, relató uno de los denunciantes.

Los trabajadores afirman que se les asignan entre tres y cuatro cargos a la vez, sin respetar la jornada laboral establecida en la reforma de las 44 horas semanales. Además, han visto cómo varios compañeros renuncian ante la imposibilidad de sostenerse sin remuneración, lo que agrava la carga de quienes permanecen vinculados a la clínica.

Precariedad

El reclamo también abarca la falta de afiliación al sistema de salud, un derecho fundamental que, según los empleados, se ha vulnerado. “Muchos compañeros tampoco los tienen afiliados al sistema de salud por falta de pago. Solamente por las personas que han renunciado nos están poniendo más cargos, más trabajo”, señaló otro de los afectados.

Mientras tanto, la Clínica Sharon continúa atendiendo pacientes derivados de contratos con sanidad militar y el magisterio, lo que a juicio de los trabajadores evidencia un desequilibrio grave: se prestan servicios, pero no existen recursos suficientes para pagar salarios ni cubrir insumos básicos.

El propietario de la clínica, el doctor Camilo Torres, explicó que la situación no depende únicamente de la institución, sino de la falta de recursos provenientes de las EPS. “Las EPS no han querido desembolsar los dineros y las clínicas que somos los que prestamos el servicio no tenemos para insumos. No tenemos para medicamentos, no tenemos cómo pagar nómina, porque nos adeudan miles y miles de millones de pesos”, declaró.

La crisis en la Clínica Sharon refleja un panorama más amplio: hospitales y clínicas en Ibagué y en todo el país viven escenarios similares debido a la demora en los pagos del sistema de aseguramiento en salud. Entre tanto, los trabajadores exigen soluciones inmediatas para recuperar sus salarios y condiciones laborales mínimas. 


Compartir en

Te Puede Interesar