Aunque hasta el martes 28 de noviembre será cuando se convoque a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, antes de dar inicio en diciembre a la negociación del salario mínimo, este viernes el ministerio de Trabajo indicó que se desarrolló una reunión de la ministra Gloria Inés Ramírez con varias entidades de Gobierno.
Para dicha reunión se contó con delegados de otros ministerios como el de Hacienda y Crédito Público; de Comercio, Industria y Turismo. Además de funcionarios de entidades como el Departamento Nacional de Planeación, el Banco de la República y el DANE.
“Nos reunimos en el día de hoy con las entidades de Gobierno que estamos buscando las propuestas para la mesa de concertación Nacional, dentro de ella estamos haciendo el análisis de las medidas de desindexación para que efectivamente se pueda mantener el valor adquisitivo del salario mínimo», indicó la ministra Gloria Inés Ramírez.
La ministra de Trabajo, también indicó que otro propósito de la mencionada reunión fue para presentar propuestas y alternativas para reactivar las meses de «productividad y empleabilidad».
«Además estamos trabajando para la reactivación de las mesas de productividad y empleabilidad con el ánimo de presentar propuestas y alternativas que fortalezcan no solamente nuestra mesa de concertación sino que busquemos alternativas para los colombianos y colombianas”, concluyó la ministra de Trabajo.
Te puede interesar: Risaralda: Tres sujetos fueron capturados por varios delitos
Cronograma para el día 28 de noviembre y generalidades de la negociación del salario mínimo
La negociación del salaria mínimo se espera que inicie en la primera semana de diciembre y tendrá un plazo del 15 del mismo mes para que se logre un acuerdo.
Si no se logra establecer el incremento para el año 2024, antes de las primeros 15 días de diciembre se procederán a sesiones extraordinarias y hasta el 30 del mismo mes se acabara el plazo para dictar por decreto el aumento del salario mínimo.
Es importante que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales esta compuesta por Gremios empresariales, centrales de trabajadores y por el gobierno nacional.
Dicha comisión se reunirá el próximo martes 28 de noviembre donde se tratarán cuatro puntos fundamentales, se acuerdo al comunicado oficial del ministerio de trabajo.
-Reactivación de la mesa de empleo y empleabilidad
Diálogo social
-Impulsar el proceso para la ratificación del convenio 190 con la OIT referente a la violencia y el acoso laboral
-Presentación de la propuesta del calendario para la concertación del salario mínimo con empresarios y trabajadores.
Fuente ministerio del trabajo.
También puedes leer: Tumaco fue elegido para el lanzamiento de un programa de estímulos para el turismo
Continúa leyendo: Álvaro Uribe rendirá versión libre ante acusaciones de Salvatore Mancuso




