💰 Exclusiva: ¿Cómo podría ser el salario mínimo para 2025?

Economistas analizan las posibles cifras y los desafíos para trabajadores y empresarios en un contexto de alta inflación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A medida que se acerca el fin de 2024, el debate sobre el salario mínimo en Colombia para 2025 está ganando fuerza. Con una inflación que cerraría este año cerca del 9 %, según el Banco de la República, y el costo de vida en aumento, trabajadores y empleadores ya se preparan para una negociación que promete ser intensa.

Según fuentes cercanas al gobierno y expertos consultados, el salario mínimo podría aumentar entre un 12 % y un 15 %, lo que situaría la cifra en un rango entre $1.350.000 y $1.400.000 pesos mensuales, sin incluir el auxilio de transporte. Este incremento sería uno de los más altos de la última década, impulsado por las presiones inflacionarias y el compromiso del gobierno de mejorar el poder adquisitivo de los colombianos.


Opiniones de expertos: ¿Un aumento necesario o un riesgo económico?

El posible incremento genera opiniones divididas entre economistas, sindicatos y empresarios:

  • María Fernanda Restrepo, economista de la Universidad Nacional, señala que un aumento significativo es necesario para aliviar el impacto de la inflación sobre las familias de bajos ingresos. «Los hogares colombianos han perdido capacidad de compra en los últimos años, especialmente por el aumento en alimentos y servicios básicos. Un ajuste del 15 % podría darles un respiro.»
  • Por otro lado, Carlos Mejía, analista financiero, advierte sobre los riesgos que esto podría representar para las pequeñas y medianas empresas (pymes). «Un aumento demasiado alto podría generar despidos o fomentar la informalidad, especialmente en sectores golpeados por la desaceleración económica.»

Mientras tanto, los sindicatos insisten en que el incremento debe superar el 13 % para compensar el aumento en el costo de vida. «El salario mínimo debe cubrir, al menos, la canasta básica de alimentos. No podemos seguir trabajando para sobrevivir,» afirmó Luis Sánchez, líder sindical.


¿Qué factores determinarán el ajuste?

Las negociaciones del salario mínimo en Colombia dependen de varios factores:

  1. Inflación acumulada de 2024: La variación de precios al consumidor es un indicador clave para definir el incremento.
  2. Productividad laboral: Aunque este indicador ha crecido de forma moderada, los empresarios argumentan que no justifica un aumento desproporcionado.
  3. Política social del gobierno: La administración de Gustavo Petro ha manifestado su interés en reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de los trabajadores.

Según Julián Díaz, investigador económico, «El gobierno buscará un equilibrio entre proteger a los trabajadores y no generar un impacto negativo en el empleo. Sin embargo, es probable que las negociaciones sean tensas.»


¿Qué significaría un salario mínimo de $1.400.000?

Si el salario mínimo alcanza los $1.400.000 pesos, sería un incremento histórico en términos nominales. Sin embargo, economistas advierten que el verdadero impacto dependerá del control de la inflación.

Por ejemplo:

  • Ventajas: Las familias con ingresos bajos podrían cubrir mejor sus necesidades básicas, impulsando el consumo interno.
  • Desventajas: Un aumento excesivo podría generar un encarecimiento de bienes y servicios, anulando el beneficio del incremento salarial.

¿Qué opinan los colombianos?

En redes sociales, el debate está en pleno furor:

🔹 «¡Ya es hora de que el salario mínimo alcance para vivir dignamente! Todo está por las nubes,» comenta un usuario en Twitter.
🔹 «No estoy en contra del aumento, pero el gobierno debería apoyar más a las pymes para evitar que esto termine en despidos,» opinó otro internauta.


El impacto de las negociaciones en la economía nacional

El ajuste del salario mínimo para 2025 no solo afecta a los trabajadores, sino también a las empresas, la inflación y el empleo. La decisión final se espera para mediados de diciembre, tras las reuniones entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios.

El debate apenas comienza, pero lo que está claro es que el salario mínimo será un tema central en el panorama económico del próximo año.


Compartir en

Te Puede Interesar