Durante la mesa de concertación para fijar el salario mínimo del 2026, Fedesarrollo ha sugerido que el aumento no supere el 7 %, con el fin de contener presiones inflacionarias y evitar impactos adversos sobre el empleo formal.
Partiendo del salario mínimo vigente para 2025, de $1.423.500 COP mensuales (sin incluir el auxilio de transporte), un aumento del 7 % lo ubicaría en aproximadamente $1.523.245 COP mensuales. A este valor habría que agregar el auxilio de transporte, cuyo monto para 2025 es de $200.000 COP, lo que aproximaría el ingreso mínimo total a cerca de $1.723.245 COP.
Contexto y observaciones
- Fedesarrollo advierte que incrementos mucho mayores que la inflación —que para 2025 está estimada en alrededor del 5 %— podrían generar efectos negativos en precios, empleo formal y competitividad empresarial.
- Otros análisis plantean escenarios más amplios: por ejemplo, aumentos del 10 % o más podrían llevar el salario a más de $1.560.000 COP sin el auxilio de transporte.
- Aun así, la propuesta del 7 % busca un compromiso intermedio que permita mejorar el ingreso de los trabajadores sin colocar una carga excesiva a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.
Implicaciones para trabajadores y empleadores
Un ajuste cercano al 7 % representaría una mejora real del salario mínimo, pero moderada. Para los trabajadores, implica un avance en poder adquisitivo; para las empresas, una condición de contención de costos laborables.
Sin embargo, los sectores empresariales y los analistas hacen ver que incluso aumentos moderados deben estar acompañados de productividad y crecimiento económico para evitar que los efectos se traduzcan en mayores precios al consumidor o recortes de empleo.
El camino hacia la definición
La mesa de concertación laboral iniciará formalmente sus trabajos a comienzos de diciembre de 2025. En esa instancia, Gobierno, sindicatos y empresarios negociarán no solo el porcentaje de aumento, sino también otros elementos como el auxilio de transporte, las condiciones de empleo y la formalización laboral.
La cifra final será anunciada antes del 30 de diciembre, con vigencia a partir del 1 de enero de 2026.




