Salario Mínimo 2024: Riesgo de Informalidad en Cali ante un Posible Aumento Desproporcionado
A medida que se acerca la discusión sobre el aumento del salario mínimo para el 2024, expertos señalan que un incremento excesivo podría tener repercusiones en el aumento de la informalidad laboral en ciudades como Cali.
José Antonio Hernández, investigador senior del Centro de Estudios Económicos ANIF, advierte que muchas empresas en la región podrían no tener la capacidad financiera para soportar un aumento salarial superior al 10%. En este escenario, se verían obligadas a reducir el número de empleados contratados formalmente.

Puede ver: Carrozas de Nariño llegan a la feria de Cali
En el contexto del Valle del Cauca, Hernández destaca que la informalidad económica se está convirtiendo en un tema preocupante. Las estadísticas revelan que el 48% de los trabajadores activos en la región han realizado algún tipo de aporte a pensiones y salud. Ante esta realidad, subraya la importancia de encontrar soluciones que estimulen la empleabilidad con todas sus garantías.
Hernández, en una entrevista con Caracol Radio, señaló que la concertación del salario mínimo no tiene en cuenta las realidades regionales y tiende a centralizarse en ciudades como Bogotá.




