Sala de crisis se mantiene activa en Nariño

Mediante este organismo se han coordinado respuestas y soluciones ante la situación de emergencia en el departamento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como consecuencia a la emergencia registrada en el sector de Rosas, Cauca debido a un deslizamiento ocasionado por la temporada de lluvias, el departamento de Nariño y sus habitantes desde el 9 de enero del 2023 se han tenido que enfrentar a una serie de afectaciones a nivel de combustible, gas, insumos, entre otros, debido a que esta situación ocasionó el cierre de la vía Panamericana. En este orden de ideas, la Administración Departamental llevó a cabo en días pasados la creación de la sala de crisis en Nariño con el objetivo de coordinar con los diferentes participantes, secretarias, entre otros, una serie de respuestas, estrategias y soluciones para afrontar la situación de emergencia que se encuentra afrontando el territorio.  

Teniendo en cuenta lo anterior el secretario de Gobierno de Nariño, Andrés Zúñiga, entregó un balance acerca de las actividades desarrolladas en la sala de crisis entre las cuales se encuentra una reunión que se llevó a cabo con el gerente del plan de atención para Nariño y el sur del Cauca, Luis Velasco: “se tuvo la primera reunión en la sala de crisis con el gerente, acompañado con varios ministros del gabinete, con el fin de hacer impulso a los anuncios que hizo el presidente, Gustavo Petro, en el Consejo de Ministros en la ciudad de Ipiales”.

Te podría interesar: Por primera vez, Bogotá tendrá segunda vuelta electoral

Por su parte el secretario consideró que estos anuncios dejaron en los nariñenses una nueva esperanza en materia de abastecimiento rápido de combustible y para que se termine con la especulación que se ha venido teniendo durante las últimas semanas con los precios tanto de gasolina como del Gas Licuado del Petróleo, GLP y Acpm.

Con el desarrollo de la sala de crisis se consideró necesario que, desde el Ministerio de Minas y Energía, sea expedido un decreto para la regulación de los precios: “este valor está determinado por una estructura tarifaria que emite el Ministerio de Minas con base en esta misma estructura es como se puede avanzar en un acto administrativo que a través de él los alcaldes y alcaldesas determinen costos para la gasolina y el Acpm” expresó Zúñiga.

Desde la Secretaría de Gobierno, la cual encabeza la sala de crisis se están realizando constantes seguimientos que permitan establecer la manera en que los diferentes municipios de Nariño se están abasteciendo y la cantidad de combustible que será distribuido tras conocerse la llegada de buques y carro tanques con gasolina al departamento de Nariño.


Compartir en

Te Puede Interesar