Lo que busca la OIM es respaldar a Boyacá en el tema de salud pública, pues Boyacá fue uno de los pocos departamentos que escogieron a nivel nacional.
Propósito
El propósito es reforzar y apoyar la vigilancia en Salud Pública en comunidades móviles y flotantes en el Departamento, la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, en Colombia, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, INS, y el Gobierno de Alemania, ponen a disposición de la Secretaría de Salud de Boyacá, la Sala de Análisis de Riesgo en Salud, la cual operará como torre de control para detectar diferentes situaciones que pongan en riesgo la salud de toda la comunidad.
Las declaraciones
“Esta sala que llega a Boyacá, servirá para monitorear las 106 enfermedades o eventos de interés en Salud Pública que se puedan presentar, permitiendo que el análisis que desde allí se realice, detecte comportamientos inusuales para generar una respuesta específica y rápida”, expresó, Franklin Edwin Prieto Alvarado, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
Las lecciones
Una de las lecciones positivas que dejó la pandemia en el tema de salud, fue la necesidad de generar esta torre de control en cada una de las Secretarías de Salud, lo que permitirá entre otras funciones, integrar información, mantenerse conectado con los municipios, poder hacer interacción con los diferentes niveles del orden internacional o nacional, que va a permitir tomar una decisión adecuada sobre qué hacer en un momento de prevención o control.
El sistema
El departamento de Boyacá se ha logrado consolidar con un sistema de vigilancia importante, lo que permite tener una mayor preparación a futuro para asumir y enfrentar situaciones que atenten contra la salud y bienestar de los boyacenses, “La sala es un avance, que ayudará inmensamente a fortalecer un tema tan fundamental como lo es el tener una población migrante, que en el caso de Boyacá es alta, además permitirá detectar medidas de Salud a tiempo”, afirmó, Jairo Santoyo, secretario de Salud.
El reconocimiento
“El departamento es reconocido a nivel nacional como uno de los más juiciosos en el proceso de vigilancia en Salud Pública, con esta transferencia de tecnología vamos a tener mayor posibilidad de atender de manera prioritaria la vigilancia, desde la Secretaría de Salud se coordinan todas las acciones a nivel departamental para que en donde ocurra algún evento se haga el seguimiento adecuado al caso, la gestión de los casos”, concluyó, Jairo Santoyo.
