Sacerdote: Josiah K’Okal denunció el tráfico de indígenas waraos

K’Okal aprendió warao para evangelizar a los indígenas. También hizo suya la cultura de la etnia. Es así como se ganó el respeto y el cariño.
K’Okal aprendió warao para evangelizar a los indígenas. También hizo suya la cultura de la etnia. Es así como se ganó el respeto y el cariño.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sacerdote keniano desapareció el 1 de enero de 2024. A las 9:00 a.m. salió en bicicleta de la casa presbiteral en Tucupita para visitar a las comunidades indígenas.

Te puede interesar: https://extra.com.co/seguidor-de-pupila-creado-por-el-colombiano-daniel-cuartas/

A Josiah K’Okal le decían “Baré mekoro” o “Padre negro” en warao, la lengua de los indígenas del mismo nombre que habitan entre el sur de Monagas y la región Guayana de Venezuela. Es la etnia que K’Okal defendió y protegió desde 2006 cuando comenzó a trabajar en la Pastoral Indígena en Nabasanuka y Tucupita, en el estado Delta Amacuro.

Te puede interesar: https://www.diariodelsur.com.co/impresora-3d-de-tejidos-creacion-del-colombiano-gabriel-villar/

K’Okal aprendió warao para evangelizar a los indígenas. También hizo suya la cultura de la etnia. Es así como se ganó el respeto y el cariño de quienes hoy exigen a las autoridades de seguridad una verdadera investigación, pues no creen en la tesis del suicidio.

Según una minuta de la Guardia Nacional, el hallazgo fue hecho por un vecino del sector Carapal en una zona enmontada de la comunidad Boca de Guara, cerca de la vía nacional que une a los estados Monagas y Delta Amacuro.

El sacerdote keniano desapareció el 1 de enero de 2024. A las 9:00 a.m. salió en bicicleta de la casa presbiteral en Tucupita para visitar a las comunidades indígenas. Los habitantes de Janokosebe y un grupo de guardias nacionales en la alcabala del Dique fueron los últimos en verlo.

Te puede interesar: https://extra.com.co/valvula-ecologica-para-carros-en-colombia/


Compartir en