La piloto Sara Varón, tuvo un destacado desempeño en el Primer Campeonato Latinoamericano Yamaha R3 BLU CRUO 2025, que se disputó en Sao Paulo, Brasil, logrando el tercer puesto en la clasificación general tras un intenso fin de semana de competencias, es importante destacar que la deportista contó con el apoyo del gobierno departamental a través de Indeportes Tolima.
Sorteo
Desde el jueves, la deportista inició su participación con el track walk, un recorrido a pie para conocer el circuito. Ese mismo día, se realizó el sorteo de las motos con las que competirán. El viernes comenzaron los entrenamientos y la clasificación, donde pudo medir su rendimiento frente a pilotos de toda la región. El sábado 15 de febrero, se llevaron a cabo las primeras carreras, en las que Sara Varón logró un meritorio tercer lugar, manteniéndose en el grupo de líderes que peleaban por la primera posición. Sin embargo, debido a la lluvia, la segunda carrera del día tuvo que ser cancelada y reprogramada para el domingo.
Posición
En la segunda carrera, una sorpresiva actuación de la brasileña Gabrieli le arrebató el tercer lugar en la última curva, quedando en la cuarta posición. Finalmente, en la tercera carrera, la piloto logró recuperar su posición en el podio, asegurando el tercer puesto en la general del campeonato.
Temporada
«Estoy muy contenta y feliz de iniciar la temporada así. Fue un circuito muy rápido y logré adaptarme bien. Me voy satisfecha con mi desempeño y seguiré entrenando para lo que viene en la temporada», expresó Sara. Con este gran inicio de temporada, Sara Varón se proyecta como una de las grandes promesas del motociclismo latinoamericano y seguirá trabajando para alcanzar nuevos éxitos en las próximas competencias.
Para una deportista como Sara Varón, la oportunidad de competir en torneos internacionales es crucial no sólo para su desarrollo profesional, sino también para la visibilidad del motociclismo en su país. Estas competencias representan un desafío que le permite medir su nivel frente a los mejores del mundo, adquirir experiencia y perfeccionar sus habilidades en escenarios de alto nivel.
Además, su presencia en eventos internacionales contribuye a la representación de las mujeres en un deporte dominado históricamente por hombres. Su éxito puede inspirar a nuevas generaciones de motociclistas femeninas y abrir puertas a futuras oportunidades de patrocinio y apoyo institucional.




