¿Encontró Colombia su primera raza de perros?
Denominado también: Tinajero, Chapolo, Bramador y Aullador, es una raza canina autóctona, proveniente de una población canina que comparte rasgos propios, tanto físicos como utilitarios, que se han venido fijando por selección funcional.
Un sabueso desarrollado a partir de los perros de cacería que han ingresado a nuestro país a lo largo de la historia, y que desde la época de la conquista y gracias a las adaptaciones y peculiaridades de uso y clima evolucionó para convertirse en el perro tradicional de cacería de los campesinos colombianos. Reconocido y presente en la memoria de campesinos y personas del común que tengan lazos con el campo, se puede rastrear memorísticamente, por fotografías y relatos hasta hace unos 200 años.
Para confirmar lo que Marín conocía por historia personal, Álvarez junto a Richard Martínez y otros colegas de la universidad hicieron una caracterización de la raza que incluyó la forma y estructura así como las dimensiones y la transmisión de rasgos de generación en generación.
Álvarez agregó que, entre otras características distintivas de los sabuesos finos colombianos, se cuenta que «pueden andar por la selva, por las montañas; están adaptados a andar a 30 grados, horas y horas, cosa que no puede hacer un perro de otro país».
6 Datos sobre el perro de raza colombiana
1. El Sabueso Fino Colombiano es la única raza canina 100% colombiana.
2. Los españoles (colonizadores y comunidades religiosas) introdujeron por primera vez a los sabuesos en Colombia, y tras un largo cruce de razas con otros caninos autóctonos de nuestra región, el Sabueso Fino Colombiano fue evolucionando hasta como se le conoce hoy.
3. La raza se identificó por medio de un estudio que realizó la Universidad Nacional y el grupo de genética animal, donde se quería comprobar una hipótesis con amplia historia y hacer reconocimiento de los ejemplares en varias partes del país. Es un perro con más de 200 años de historia.
4. El Sabueso Fino Colombiano es una raza noble, estatura media y se han identificado hasta siete colores distintos. Sus ojos son almendrados.
5. Se trata de una animal ideal para hacerle compañía a los niños. Es una raza para la familia.
6. Tiene una capacidad natural para cazar. Además, se está utilizando para olfatear narcóticos en el Aeropuerto ElDorado.
«Es un perro noble, que no es grande, es un poquito más grande que el beagle», explicó. «Eso lo hace más fácil de transportar y albergar y se economiza en la comida».




