Sabores que conquistan al Huila

Yaguará rompió récord mundial con el quesillo más grande durante su festival, que reunió miles de visitantes y fortaleció el turismo local.
Yaguará rompió récord mundial con el quesillo más grande durante su festival, que reunió miles de visitantes y fortaleció el turismo local.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Yaguará, Huila, volvió a ser protagonista nacional al romper un nuevo récord con la elaboración del quesillo más grande del mundo durante la sexta edición del Festival del Quesillo, celebrado en el parque principal Ángel María Paredes.

Más de 4.000 litros de leche fueron utilizados por 15 artesanos que aplicaron la técnica ancestral yaguareña, cocinando la mezcla en la tradicional paila y trabajando el producto con la emblemática caguinda, símbolo cultural del municipio.

El festival no solo destacó por el récord gastronómico, sino que también se consolidó como una vitrina cultural, acompañada del Reinado Departamental de Turismo. El alcalde Lenín Alberto Trujillo resaltó la importancia de preservar las costumbres que identifican a Yaguará y extendió una invitación a propios y visitantes para disfrutar del manjar y de la hospitalidad local. Según Trujillo, todos los caminos conducían ese fin de semana a Yaguará, con cabalgata, desfile folclórico y presentaciones de artistas como Mono Zabaleta y Joaquín Guillere.

Tradición viva

María Eugenia Quintero, una de las artesanas encargadas del quesillo, recordó que lo habían elaborado con mucho cariño utilizando 100 canecas de leche, que equivalían a 4.000 litros, obteniendo cerca de 600 kilos de producto.

Contó que cada paso se hacía a mano, mezclando la leche con cuajo y suero fermentado, cocinando con sal hasta lograr la textura característica, y moldeando finalmente el quesillo con la caguinda, la gigantesca cuchara de madera del municipio.

Explicó que el toque final con las hojas le daba un sabor único y resaltó que este producto era 100% natural y exclusivamente oriundo de Yaguará. Señaló con orgullo que mantener viva esta tradición de más de 50 años ha transformado familias y comunidades, y que ver a la gente disfrutar del quesillo les llenaba de felicidad.

Turismo floreció

La sexta versión del festival reunió a más de 3.000 personas, quienes disfrutaron del quesillo y de las actividades del Reinado Departamental de Turismo. En la noche de coronación, Melidan Lizeth Valencia, representante de Pitalito, se convirtió en la nueva Reina Departamental del Turismo 2025, acompañada de Daniela Delgado Plazas como virreina y Danna Julissa Alarcón como princesa.

Natalia Trujillo, promotora de turismo del municipio, destacó que el evento permitió mostrar al país y al mundo la riqueza cultural de Yaguará. María Eugenia aseguró que la satisfacción más grande era ver a los visitantes reír, compartir y celebrar la cultura del municipio. Este festival no solo representó tradición, sino también un legado que buscaban que todos conocieran y valoraran.

Con este récord, Yaguará reafirmó su posición como epicentro de cultura, turismo y tradición, invitando a todos a acercarse y degustar el quesillo más grande del mundo, una obra que combinó historia, sabor y patrimonio en cada bocado.


Compartir en

Te Puede Interesar