Saboreando el Pacífico: Tumaco prepara un festival para chuparse los dedos

Dentro de los ingredientes que se verán en el Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico, están el pescado y dos hierbas propias de Tumaco.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se termina el mes de mayo y cierra con broche de oro para los amantes de la buena cocina y las delicias culinarias. Por este motivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, invitan a la tercera versión del Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico, que tendrá lugar el próximo fin de semana festivo.

Desde el viernes 31 de mayo hasta el lunes 3 de junio, los sabores del Pacífico se toman la ciudad de San Andrés de Tumaco, ubicada en el departamento de Nariño a unos 300 kilómetros de su capital, Pasto.

Este evento es organizado por la Fundación Conociendo que busca un intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la cocina «matrona» y las recetas propias de esa región de Colombia, donde por generaciones se esconden varios secretos que emanan de hierbas y saberes autóctonos.

Comida típica del Pacífico colombiano.

También puedes leer: Consejos para el cuidado emocional dentro y fuera el trabajo

Disfrutar de los famosos «encocados de pescado”, de camarón o de cangrejo es exponer el paladar a una mezcla de sabores únicos que se podrán encontrar en el Festival Gastronómico del Pacífico, que tendrá como escenarios la playa del ‘Morro’ y el Polideportivo San Judas.

https://www.hsbnoticias.com/calendario-semanal-del-dane-publicaciones-del-27-may-al-31-de-may

Platos típicos que se podrán encontrar en el Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico

Dentro de los ingredientes insignia de la gastronomía de esta región del país, que se verán en el Festival Gastronómico Saboreando el Pacífico, están el imperdible coco, el pescado y dos hierbas propias de Tumaco, Chillarangua y Chillaran.

Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo

Con estos elementos y los manos «mágicas» de las cocineras tradicionales, no solo salen delicias como las antes mencionadas, sino otras como el ceviche de concha, el arroz de tollo, las bautizas y la tradicional cazuela de mariscos.

https://www.hsbnoticias.com/dolar-en-colombia-subio-para-este-largo-fin-de-semana

A esto se le suman bebidas muy particulares como los jugos de Naidí (fruto de una palma), de Chontaduro, de borojó y de aguacate.

Sigue leyendo: 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible del GSTC: Santa Marta será la sede

De igual manera, «La perla del Pacífico«, como se le conoce a Tumaco, en su oferta de sabores tiene unos espectaculares dulces a manera de postres. Entre ellos destacan el gaucho, el blanco y negro, las cocadas, el coquillo y la deliciosa panela de coco.

Finalmente, para describir estos manjares faltarían palabras, por lo que la invitación es a no perderse esta oportunidad de probarlas viajando a este bello municipio, que durante el próximo puente festivo se viste de danza y de otras muestras culturales para ‘descrestar’ a los turistas.

Te puede interesar: Entre Bogotá y la muerte: Video viral desató debate sobre la inseguridad

https://www.hsbnoticias.com/componente-de-abastecimiento-aumento-el-24-en-abril

Compartir en

Te Puede Interesar