En las cálidas tierras colombianas, un plato tradicional se mantiene vigente en muchas familias: el caldo de pajarilla. Esta receta, rica en historia y sabor, es un manjar que une a los colombianos en torno a la mesa, especialmente en las regiones rurales y en festividades.
El caldo de pajarilla, preparado principalmente con carne de ave, es conocido por su sabor profundo y su capacidad para reconfortar. La receta no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo de la cocina ancestral que ha sido transmitida por generaciones.
Ingredientes:
- 1 pollo (preferiblemente de campo)
- 3 ramas de cebollín
- 1 zanahoria
- 2 dientes de ajo
- 1 papa criolla
- 2 mazorcas de maíz partido
- Sal al gusto
- Pimienta
- Cilantro fresco
- Agua
Preparación:
- En una olla grande, colocar el pollo troceado junto con las mazorcas de maíz partido y cubrir con agua.
- Cocinar a fuego medio por aproximadamente 45 minutos, hasta que el pollo esté tierno.
- Mientras tanto, pelar y picar la zanahoria y la papa criolla en trozos medianos.
- Agregar la zanahoria, la papa, el cebollín, el ajo y la sal al caldo. Dejar cocinar por 15 minutos más.
- Para darle ese toque especial, añadir el cilantro fresco picado y la pimienta al gusto. Cocinar unos minutos más.
- Servir bien caliente, acompañando con arroz blanco o arepas.
Este caldo es perfecto para los días fríos o cuando se busca una comida que proporcione energía y sabor auténtico. La mezcla de ingredientes frescos y naturales, junto con la cocción lenta, resalta el sabor de cada componente, brindando una experiencia única.
El caldo de pajarilla no es solo una receta, es una tradición que sigue viva en los corazones de los colombianos. Cada cucharada ofrece una conexión con el pasado y, al mismo tiempo, un recuerdo de lo que significa compartir una comida casera y llena de historia.




