La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali refuerza la vacunación contra la influenza durante la temporada de lluvias y cambios climáticos provocados por el fenómeno de La Niña, un periodo en el que, debido al aumento de las precipitaciones, suelen incrementarse los casos de enfermedades respiratorias agudas.
¿Pero si me vacuné el año pasado, debo volver a hacerlo?
Sí. Sí la última vez que recibiste la vacuna contra la influenza fue hace un año, es necesario aplicarla nuevamente. Esto se debe a que el virus de la influenza evoluciona y muta con frecuencia, generando nuevas cepas que pueden evadir la protección conferida por vacunas anteriores.
Además, la inmunidad adquirida disminuye con el tiempo, por lo que una dosis anual es fundamental para mantener al sistema inmunológico preparado y capaz de defender al cuerpo contra formas graves de la enfermedad.
Este biológico estimula al sistema inmune a generar anticuerpos específicos contra las cepas contenidas en la vacuna. Estos anticuerpos:
- Circulan por el cuerpo.
- Están listos para atacar si el virus real entra en el organismo.
- Generan una “memoria inmunológica” que permite una respuesta más rápida y eficaz en caso de una exposición futura, reduciendo así el riesgo de complicaciones graves.
Por tanto, desde la autoridad sanitaria se invita a la comunidad a vacunarse oportunamente en las más de 130 IPS vacunadoras habilitadas.
Lee también: En conmemoración del ‘Día Mundial sin Tabaco’, Salud Pública Distrital sigue comprometida con el programa de cesación
¿Cómo va Cali en vacunación contra la influenza?
Desde el mes de mayo, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali viene adelantando la aplicación de la vacuna contra la influenza estacional, cepa Sur 2025, en todas las IPS vacunadoras del Distrito, con atención de lunes a viernes.
Hasta el corte del 27 de mayo, se han aplicado un total de 43.663 dosis, distribuidas así:
- 11.174 dosis en población infantil.
- 32.489 dosis en población adulta.
La ciudad ha recibido aproximadamente 264.340 dosis, destinadas a la población priorizada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y su aplicación se mantendrá hasta agotar existencias.
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna contra la influenza está dirigida especialmente a las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones graves. La población priorizada incluye:
- Niños y niñas de 6 a 23 meses de edad.
- Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo.
- Adultos mayores de 60 años.
- Talento humano en salud, especialmente quienes trabajan en servicios de urgencias, hospitalización pediátrica y UCI.
- Personas con condiciones de salud que aumentan el riesgo de complicaciones graves.
Si vas a llevar a un menor de edad para vacunación, revisa su carné de inmunización. Esta es una excelente oportunidad para verificar y completar el esquema.




