En la ciudad de Popayán se llevó a cabo un encuentro político y formativo impulsado por el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), con la participación del representante a la Cámara Juan Pablo Salazar y delegados del Instituto Tricontinental de Investigación Social “Nuestra América”.
El evento, desarrollado como un espacio de diálogo y reflexión, convocó a organizaciones sociales, movimientos populares y liderazgos territoriales para compartir experiencias, saberes y desafíos comunes en la lucha por la justicia social en América Latina y el Caribe. Durante la jornada se discutió el papel de las organizaciones comunitarias frente a los impactos del modelo neoliberal, las disputas territoriales y el avance de las extremas derechas en el continente.

“Estos encuentros son vitales para fortalecer la organización y la unidad entre los pueblos. Es desde los territorios donde se construyen las verdaderas respuestas al modelo de exclusión que enfrentamos”, señaló el congresista Juan Pablo Salazar, quien reiteró su respaldo a las luchas sociales en el suroccidente del país.
Uno de los temas centrales fue la necesidad de articular una agenda común que priorice la defensa de la vida, los bienes naturales como el agua y las semillas, así como el derecho a una paz con justicia social y ambiental. La presencia del Instituto Tricontinental permitió vincular esta reflexión a una mirada global del sur geopolítico, destacando la importancia de los procesos populares para enfrentar las lógicas extractivistas y militarizadas.
Desde la coordinación de Pupsoc se resaltó que este tipo de articulaciones son claves para seguir tejiendo una propuesta regional alternativa, que reconozca la diversidad cultural y apueste por la soberanía, la solidaridad entre pueblos y el buen vivir como horizonte común.
