SABERES ANCESTRALES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de seguir construyendo alternativas sostenibles que respondan a los desafíos alimentarios y ambientales del territorio, la Administración Municipal de Silvia participó en el evento “Cosecha de Saberes y Sabores Territoriales: Tejiendo en Minga Sistemas Alimentarios Sustentables”. Esta iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto “Territorio, Comida y Vida (TCV)”, que durante los últimos dos años ha impulsado acciones de transformación agroecológica en dos territorios indígenas del municipio.

Durante la jornada se llevó a cabo el acto de clausura del Diplomado en Sistemas Alimentarios Territoriales con Enfoque Agroecológico, un proceso formativo que permitió a líderes y comunidades afianzar conocimientos en prácticas sustentables, planificación territorial, rescate de saberes ancestrales y agroecología. Así mismo, se realizó una ceremonia especial de entrega de reconocimientos a los participantes del diplomado, destacando su compromiso en la implementación de estrategias locales que promueven la seguridad alimentaria y el respeto por la biodiversidad.

El proyecto TCV es resultado de una alianza estratégica entre la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Cauca y el International Development Research Centre (IDRC), que ha articulado saberes académicos y comunitarios en la construcción colectiva de soluciones a problemáticas como el cambio climático, la pobreza rural y la pérdida de prácticas tradicionales de producción de alimentos.

Esta iniciativa se ha desarrollado bajo un enfoque transdisciplinar e intercultural, fomentando la participación activa de comunidades indígenas, organizaciones sociales, universidades e instituciones gubernamentales. La propuesta no solo aborda los sistemas alimentarios desde la producción, sino que también incorpora dimensiones culturales, sociales y ambientales que fortalecen el tejido comunitario y el arraigo territorial.

Desde la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Juan Carlos López, se reiteró el respaldo institucional a estos procesos que promueven la soberanía alimentaria, el cuidado del entorno natural y la consolidación de formas de vida más resilientes. “Apostarles a sistemas alimentarios sustentables es también defender la vida, el territorio y la autonomía de nuestras comunidades”, expresó el mandatario local.


Compartir en