Sin llegar a los tres meses de gobierno, el presidente Gustavo Petro enfrenta este fin de semana una nueva serie de manifestaciones en su contra por las diferentes reformas que ha propuesto durante su corto periodo al mando del país.
Contradicciones entre sus propios ministros, la disparada del dólar, la alta inflación, la crisis económica y las reformas que se tramitan en el Congreso, son algunos de los motivos que tienen los contradictores del gobierno Petro para salir a las calles, nuevamente.
Te puede interesar: Liga Anticorrupción es suspendida temporalmente por medida del CNE
Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre, los opositores al mandatario de los colombianos convocaron a manifestaciones y demostraron que tienen un alto poder de convocatoria. Y se espera que este sábado no sea diferente.
Entre las exigencias que realizaron en aquella oportunidad y las que se espera que realicen este día en las diferentes manifestaciones están el retiro de las reformas, entre ellas la tributaria, pues consideran que golpeará el bolsillo de los colombianos.
En ciudades como Bogotá y Medellín se espera una masiva salida de ciudadanos este sábado. En la capital paisa el recorrido comenzará a las diez de la mañana desde la estación Estadio, del metro, y finalizará en La Alpujarra.
En la capital del país las manifestaciones saldrán del parque Nacional y llegará hasta el Simón Bolívar. También habrá marchas en ciudades como Nueva York, Miami y Santiago de Chile.
También puedes leer: Por los llamados «Petrovideos», Corte archivó investigación a Barreras
Pero estas no serán las únicas protestas contra el gobierno de Petro, pues desde ya se conoce que para el próximo sábado 29 de octubre se tiene previsto otra serie de marchas en diferentes ciudades del país.
Los organizadores de ambas protestas dicen que no hay participación de partidos políticos como tal, aunque varios sectores de derecha manifestaron su intención de acompañar las movilizaciones, así como varios líderes de derecha.
Partidos como el Centro Democrático dejo a sus miembros en plena libertad de salir a marchar, pero representante Miguel Polo Polo y dirigentes de Colombia Justa Libres impulsan las jornadas, pero no tienen representatividad en la organización de las mismas.




