El Gobierno Nacional prepara una ruta de acción con un trabajo conjunto entre padres de familia, profesores y colegios para garantizar la bioseguridad en las clases presenciales a nivel nacional, pese a que ya varias instituciones educativas se encuentran implementado medidas de prevención.
“Lo que nosotros esperamos con este lineamiento es orientar a todos los actores del sector educativo para dar respuesta a la pandemia y contagios en las instituciones. Es algo que realmente ya existe, no nos estamos inventando nada. Simplemente es reforzar esas estrategias de vigilancia y respuesta inmediata que permitan la notificación oportuna de situaciones asociadas con COVID-19”, dio a conocer el director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Julián Fernández.
Son tres los momentos importantes, donde todos los actores de la Comunidad educativa deben hacer su parte. Amabas las secretarías de educación y de salud de los municipios, deben seguir para garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan sus clases presenciales.
A continuación los pasos de la ruta a seguir en caso de contagios en colegio por COVID-19:
- Activar esa alerta en los colegios cuando se presente algún caso por COVID-19. Cabe recordar que el Gobierno clarifica que ningún niño que presente síntomas respiratorios, así sea una leve gripe, debe asistir al colegio. Asimismo los padres de familia deben informar a la institución en caso de síntomas.
- Se debe tomar el aislamiento preventivo durante siete días, desde detección de los síntomas y pedir a la institución trabajo en casa durante este periodo, ya que no es fundamental realizar una prueba PCR que le confirme el contagio por COVID-19.
- Por último: las instituciones educativas deben continuar con las medidas de prevención necesarias al momento de regresar a las clases. Mantener el tapabocas constante es importante, no realizar algún tipo de compartir u onces colectivas para evitar posibles brotes.
Adicionalmente, tampoco será necesario que el estudiante presente una incapacidad médica, una prueba negativa o recomendación del médico para regresar a la presencialidad, solamente no debe tener síntomas y haber cumplido con los siete días de aislamiento.




