RUTA FISCAL EN MARCHA 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Popayán dio un paso decisivo en la planificación administrativa para la vigencia 2026, con la presentación del presupuesto proyectado para fortalecer la estructura territorial, el control urbano y los sistemas de información que soportan las decisiones estratégicas de la ciudad. La secretaria encargada de Planeación Municipal, Juliana Sarmiento, expuso que los recursos alcanzan los $4.830 millones, destinados a reorganizar procesos claves para el ordenamiento y el desarrollo integral del territorio.

Planeación estratégica

Entre las prioridades definidas se encuentra la formulación y concertación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), documento que marcará la ruta del crecimiento urbano durante los próximos años. Asimismo, se avanzará en la modernización del Sistema de Información Geográfica (SIG) y la implementación de geovisores abiertos al servicio de la ciudadanía, herramientas esenciales para la transparencia y la toma de decisiones públicas.

Otra línea relevante es la actualización de la estratificación socioeconómica, insumo fundamental para la asignación de tarifas y subsidios de servicios públicos. También se fortalecerán los procesos del Sisbén, permitiendo una mejor focalización de los programas sociales y garantizando que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Sarmiento destacó que estos recursos permitirán “ordenar el crecimiento de la ciudad, mejorar la gestión territorial y asegurar que las decisiones respondan a las necesidades reales de los habitantes”.

La funcionaria también reportó avances del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) para el Centro Histórico, documento clave para salvaguardar el patrimonio arquitectónico y cultural.

Durante la jornada del 17 de noviembre también se presentó un balance del Fondo de Contingencias Judiciales y Administrativas, herramienta creada para proteger el patrimonio público frente a fallos judiciales. En 2024 este fondo dispuso de $30.623 millones, lo que permitió cumplir un hito trascendental: el pago de la primera cuota del acuerdo con la familia Solarte por $38.508 millones, dentro del proceso arbitral que enfrentaba el municipio.

Para 2025 el porcentaje asignado al fondo aumentó al 19 %, sumando $32.917 millones, además de aportes adicionales que fortalecen su capacidad de respaldo financiero. Con corte al 13 de noviembre de 2025, ya se pagaron la segunda y tercera cuota del acuerdo, alcanzando un avance del 70 % de esta obligación.


Compartir en

Te Puede Interesar