Ruta del sol: Procuraduría inhabilitó a expresidente de la ANI

La Procuraduría anunció medidas contra Luis Fernando Andrade, quien dirigió la Agencia Nacional de Infraestructura en el gobierno de Juan Manuel Santos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este sábado 14 de octubre se conoció la determinación de la Procuraduría General de La Nación, respecto al caso de Luis Fernando Andrade. El expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) fue destituido e inhabilitado por 15 años, para ejercer cargos públicos.

De acuerdo con la procuraduría, Andrade habría cometido irregularidades al favorecer en un contrato a la firma Yuma Concesionaria. La cual se encargaría de los «estudios y diseños de la fase 3 del segundo puente en Plato – Zambrano sobre el río Magdalena».

«En fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por 15 años al expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade Moreno, por beneficiar a terceros en la suscripción de otrosíes en el contrato de concesión N°007 de 2010, celebrado entre la ANI y YUMA CONCESIONARIA», indicó el ente de control.

Según la Procuraduría, este proyecto pretendía «la rehabilitación, construcción y mejoramiento del sector entre San roque, Ciénaga, Carmen de Bolívar y Valledupar, denominado sector 3 del proyecto vial ruta del sol.”

La irregularidad se presentó en la entrega de $650.000.000 millones a José Roberto Prieto Uribe, vinculado con el escándalo de  Odebrecht, para «para gestionar favorecimientos externos», según se lee en el comunicado de la Procuraduría.

Te puede interesar: «Pillado»: En cámaras quedó registrado ataque a sede de Diego Molano

En el documento se especifica como Andrade logró desviar los recursos que adelantó la ANI, usando y creado subcuentas. Así los recursos que buscaban la «supervisión del área», terminaron en el bolsillo de un tercer.

«A su vez, el ente disciplinario corroboró que el funcionario realizó acuerdos previos para sacar los recursos, los cuales se adelantaron de manera interna en la ANI por medio de la creación de subcuentas al momento de la suscripción de la concesión; la cual había sido denominada inicialmente como un rubro para supervisión del área; pero se constató que los dineros se desviaron a un tercero», puntualizó la procuraduría al respecto.

También puedes leer: «Devolverle la voz a los barrios»: Felipe Vélez, candidato a la alcaldía de Medellín

Continúa leyendo: Jorge Luis Vargas aprovechó renuncia de Caicedo para criticar a la izquierda


Compartir en

Te Puede Interesar