Fortalecen la ruta de la seda en Timbío, Cauca

Madres cabeza de familia de Timbío están promocionando la llamada "ruta de la seda" con el fin de mejorar la economía de la región.
Ruta de la seda de Timbío
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de promover el turismo y la reactivación económica al sur del Cauca, en el municipio de Timbío se está promocionando la llamada “Ruta de la Seda”, con la cual se busca dar a conocer los procesos de producción y de transformación de tejidos por medio del trabajo de las mujeres rurales.

Te puede interesar Promueven el acceso a la educación en Popayán

Según pudo conocer esta casa editorial, en inmediaciones de la vereda Las Huacas, varias madres de cabeza de familia están liderando desde hace más de 40 años la llamada Ruta de la Seda. Amparo Navarro, integrante de la asociación Colteseda explicó que, “en los años 80 montan en Timbío una planta que se llamaba Hilo Sedas, en esta planta empiezan a sobrar capullos que por su tamaño, forma y color, no son devanables dentro de la industria y nos llaman a nosotras, las hijas de los productores campesinos a tratar de transformarlos artesanalmente. Así es como nace la artesanía de la seda aquí en Timbío”.

Por su parte, la señora Gloria Muñoz otra de las productoras de seda que integran la asociación Colteseda indicó que, en vista del crecimiento, pudieron comprar una finca con la cual pudieran obtener de primera mano la materia prima para establecer la ruta de la seda como una industria en esa zona del sur occidente colombiano, “resultó que no conseguimos más materia prima y nos vimos en la obligación en Colteseda de comprar una finca y hacer nuestro trabajo, ser sericultoras todas”.

También puedes leer Licartis Unicauca invita a incursionar en la danza folclórica


Compartir en