Luz Rodríguez y Julián Vásquez celebraron el fortalecimiento del turismo artesanal.
Tradición, color y talento se tomaron El Guamo con el primer Fam Trip de la Ruta del Artesano, una iniciativa promovida por la Gobernación del Tolima, la Secretaría de Cultura y Turismo y la Alcaldía Municipal. El evento reunió a agencias de viaje, operadores turísticos, guías, medios de comunicación y creadores de contenido que recorrieron esta tierra llena de identidad y manos creadoras.
Julián Vásquez, gestor cultural del municipio, celebró la acogida y resaltó la importancia de visibilizar el arte tolimense. “Es un llamado para que vengan, conozcan y se enamoren de este hermoso producto que tenemos en nuestro Guamo, capital ganadera y artesanal de Colombia”, manifestó con orgullo.
Durante el recorrido, los asistentes visitaron puntos clave como El Carmen, Chipuelo Oriente, La Chamba y Rinconsanto, donde conocieron en detalle los procesos de creación de piezas artesanales. La ruta destacó oficios como la elaboración con palma real y pindo, la tradicional cerámica negra de La Chamba y la producción ancestral de chicha de cuesco y plátano paso.
Uno de los momentos más emotivos se vivió en la escuela-taller Manos de Oro, donde su directora, Luz Mariel Rodríguez, dio la bienvenida a los visitantes con una muestra del trabajo comunitario. “Recibir a tantos operadores turísticos fue maravilloso. Pudimos mostrar lo que hacemos con pasión, desde nuestra historia y con nuestras manos”, expresó emocionada.
Norbey Rincón Cifuentes, representante de la agencia ComerciaTur, subrayó que estos espacios son vitales para fortalecer el turismo en la región. “El Tolima tiene mucho por mostrar. Preparar esta ruta para que los turistas la conozcan y recomienden, es nuestra meta como operadores”, afirmó.
La Ruta del Artesano no solo resalta la riqueza cultural del Guamo, sino que se proyecta como motor de crecimiento para las comunidades dedicadas al arte hecho a mano. Con este tipo de iniciativas, se busca posicionar al departamento como referente del turismo cultural en Colombia.




