Rusia y Ucrania retomaron el diálogo directo este viernes en Estambul tras más de tres años de guerra, logrando su primer acuerdo significativo: un canje de mil prisioneros por cada bando. Este intercambio, confirmado por ambas delegaciones, representa el mayor desde que se inició la invasión rusa en febrero de 2022. Rusia y Ucrania acuerdan canje de mil prisioneros en reunion en Estambul.
Además del pacto humanitario, se discutió la posibilidad de un alto al fuego y una cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. La delegación rusa, liderada por el asesor del Kremlin Vladímir Medinski, se mostró satisfecha y abierta a continuar los contactos. Por parte de Ucrania, el ministro de Defensa Rustem Umérov confirmó el avance, aunque advirtió sobre las exigencias “inaceptables” planteadas por Moscú.
Posible cumbre entre Putin y Zelenski; Rusia y Ucrania acuerdan canje de mil prisioneros en reunion en Estambul
La reunión celebrada en el palacio Dolmabahçe de Estambul también dejó abierta la posibilidad de un encuentro presidencial. Aunque Putin no asistió, su delegación transmitió el interés del Kremlin por abordar las “causas profundas” del conflicto y avanzar en nuevas rondas.

“El resultado es un intercambio de mil personas, mil por mil”, afirmó Umérov tras la sesión de hora y media. Agregó que ya hay fecha definida para el intercambio, aunque no fue revelada. También aseguró que, por orden de Zelenski, Ucrania solo llevó al encuentro los temas de alto al fuego y liberación de prisioneros, evitando entrar en debates territoriales.
Te puede interesar: Trump busca golpear a los migrantes latinos: impuesto del 5% a las remesas
Tensiones por exigencias rusas y presión internacional
Una fuente diplomática ucraniana calificó como “imposibles” algunas demandas rusas, entre ellas la retirada total de tropas ucranianas de territorios ocupados. Mientras tanto, desde Albania, Zelenski pidió “sanciones” si Moscú frustra la paz.
Líderes como Emmanuel Macron y Friedrich Merz consideraron la reunión como una señal “mínima pero positiva”. En paralelo, Donald Trump, presidente de EE. UU., ofreció reunirse con Putin “tan pronto como sea posible” y subrayó que “nada ocurrirá” sin su mediación directa.
Turquía, como anfitrión, instó a concretar un alto al fuego inmediato. El canciller Hakan Fidan recalcó que “es crucial aplicar un cese de hostilidades cuanto antes”. Sin embargo, voces como la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, expresaron escepticismo: “Rusia no quiere la paz”.




