Rusia volverá a la mesa de negociación con Ucrania en Turquía [VIDEO]

Recep Tayyip Erdogan dijo a su homólogo ruso que estaba dispuesta a hacer "cualquier contribución necesaria" para establecer un alto el fuego en Ucrania y luego de más de un mes de la invasión. Ya son más de 3.5 millones de civiles que han salido del país.
En Ucrania, 170 soldados rusos fueron matados y 42 vehículos militares del ejército ruso fueron destruidos en las últimas 24 horas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La posibilidad de llegar a un acuerdo de paz no se acaba. La próxima ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev está prevista para celebrarse de manera presencial el 29 y 30 de marzo, informó este domingo el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.

«Hoy tuvo lugar otra ronda de negociaciones con Ucrania por videoconferencia. Como resultado, se decidió reunirse en persona el 29 y 30 de marzo», escribió Medinski en su canal de Telegram.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, anunció que el próximo encuentro entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se realizará en la ciudad turca de Estambul.

«Erdogan y el presidente ruso, Vladímir Putin, acordaron durante una conversación telefónica que la próxima reunión de los negociadores de Rusia y Ucrania se llevará a cabo en Estambul», dice el comunicado.

Desde el 28 de febrero, Moscú y Kiev sostienen negociaciones sobre el conflicto en Ucrania tanto en formato presencial, reuniéndose en Bielorrusia, como por teleconferencia.

El pasado viernes, el jefe de la delegación rusa y también asesor presidencial, lamentó la falta de avances en los temas clave tratados durante las negociaciones.

Rusia inició el pasado 24 de febrero una «operación militar especial» en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por Moscú tres días antes como Estados soberanos, necesitan ayuda frente a la agresión de Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia podría parar la operación «al instante» si Ucrania se pliega a sus condiciones, entre las que mencionó garantías constitucionales de la neutralidad, así como el reconocimiento de las repúblicas del Donbás y de la soberanía rusa sobre Crimea.

Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica. 


Compartir en