Rusia libera misterioso objeto desde satélites militares Kosmos: crecen las sospechas sobre su propósito en el espacio

El lanzamiento de un objeto desconocido por parte de satélites militares rusos Kosmos genera alarma internacional y especulaciones sobre posibles pruebas de tecnología militar en órbita, mientras expertos y agencias espaciales exigen mayor transparencia ante el aumento de maniobras inusuales en el espacio.
Kosmos 2504 - Foto @mil.ru
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad internacional de vigilancia espacial recibió un fuerte impacto tras detectar que un grupo de satélites militares rusos, identificados como Kosmos 2581, 2582 y 2583, liberó un objeto misterioso. Rusia lanzó estos satélites el 2 de febrero de 2025 desde el cosmódromo de Plesetsk y ejecutó movimientos inusuales a una órbita cercana a los 585 kilómetros sobre la Tierra. Redes de monitoreo internacionales, como la Fuerza Espacial de Estados Unidos, confirmaron la información.

El 18 de marzo, los sistemas de rastreo estadounidenses detectaron un nuevo objeto en órbita, vinculado inicialmente a Kosmos 2581, aunque análisis posteriores indican que probablemente se desprendió de Kosmos 2583. Este evento destaca porque el trío de satélites siguió operativo mientras liberaba el objeto, algo poco común en misiones convencionales que elevó las sospechas sobre su verdadera finalidad.

Jonathan McDowell, especialista en dinámica orbital del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, señaló que los satélites rusos realizaron “operaciones de proximidad”, es decir, maniobras controladas cerca de otros objetos en el espacio. McDowell indicó a Space.com que “este tipo de movimientos sugieren un propósito más allá de la simple observación, posiblemente relacionado con experimentos militares o de investigación avanzada”.

El gobierno ruso mantuvo silencio sobre la misión de estos satélites, lo que alimentó la especulación. Analistas occidentales barajan hipótesis que van desde pruebas de inspección y acoplamiento de satélites, ejercicios de defensa y ataque orbital, hasta la posible puesta en órbita de un blanco para prácticas militares o incluso la liberación accidental de un fragmento. Sin embargo, la ausencia de múltiples restos descarta por ahora una fragmentación accidental masiva.


Compartir en

Te Puede Interesar