Rusia anuncia represalias ante el nuevo tope del precio del petróleo y mientras Occidente espera que estas medidas ayuden a ahogar la economía de este país tras 285 días de la invasión a Ucrania.
Es por ello que Europa no importará, desde este lunes, petróleo ruso por barco y el objetivo es reducir los ingresos de Rusia con los que financia la guerra en Ucrania.
Los bombardeos masivos no se detienen ahora otra vez golpea la infraestructura civil y militar en varias regiones ucranianas. Ucrania por su lado soporta el invierno más cruel y mortífero de su historia.
Los últimos ataques han dejado sin electricidad ni calefacción tanto a la ciudad portuaria de Odesa como a la localidad industrial de Kryvyi Rih.
Las víctimas mortales una y tres heridos, según el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió a través de su discurso aguantar el invierno, por duro que sea.
«Persistid y perseverad”
Zelenski destacó además que Rusia tiene ventaja aún en misiles y en artillería, “pero nosotros tenemos algo que los ocupantes no tienen y jamás tendrán: nosotros estamos protegiendo nuestros hogares y eso nos da la mejor motivación posible”.
Te puede interesar: Shakira, locura con su disfraz de Mujer Maravilla: ¿Y Superman?
Kryvyi Rih tonight pic.twitter.com/FKvXEhLpV8
— Kate🇺🇦 (@ofmazeve) December 4, 2022
⚡CCTV footage of Explosion in Kryvyi Rih at early morning.#UkraineRussianWar #Ukraine pic.twitter.com/gQCG3luINj
— WORLD ANALYSIS (@_WorldAnalysis) December 5, 2022



Más presión a Moscú:
Por su parte, Vladímir Putin, presidente de Rusia decretó una prórroga hasta finales de 2023 de las medidas restrictivas sobre las operaciones con activos de países considerados por Moscú como hostiles.
El documento publicado en el portal oficial ruso de información legal sobre «la aplicación de medidas económicas especiales en los sectores financiero y de combustible y energía en relación con las acciones hostiles de ciertos Estados extranjeros y organizaciones internacionales’ (…) (prolongándolo) hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive«.
Todo esto luego que numerosos países condenaron la operación militar especial que realiza Rusia en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero y endurecieron las sanciones con la intención de infligirle a la economía rusa el mayor daño posible con la intención de presionar a Moscú para detener las hostilidades.
Moscú impuso sanciones de respuesta a los países considerados por Rusia como hostiles, entre ellos los 27 miembros de la Unión Europea.




