Rusia habría pedido ayuda militar y económica a China tras conflicto con Ucrania [VIDEO]

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría viajar a Europa en las próximas semanas para tratar con los aliados de la OTAN la situación creada por la invasión rusa de Ucrania que comenzó el 24 de febrero.
El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, desmintió que Moscú hubiera pedido ayuda a Pekín.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, 14 de marzo, Ucrania cumple  diez y nueve días  de la invasión de tropas rusas que han dejado miles de muertos no solo de soldados sino civiles quienes han caído tras los bombardeos con misiles. A esto se suma el éxodo de refugiados que según la Acnur ya son más de 2.8 millones de personas que huyen de la guerra.

Estados Unidos lanzó un dura y contundente advertencia a Rusia quien le habría pedido ayuda militar y económica a China, luego que estallara el conflicto con Ucrania.

Washington no ha querido especificar qué tipo de material ha solicitado Moscú a Pekín, ni en qué condiciones. Según algunas fuentes de la Administración Pública estadounidense, la primera petición de armas tuvo lugar el mismo día de la invasión, el 24 de febrero.

«Es completamente falso, es pura desinformación con intenciones maliciosas. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable», dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Zhao Lijian quién negó las afirmaciones de Estados Unidos.

Agregó  «Es imperativo que todas las partes limiten y calmen las tensiones y no añadan gasolina al fuego».

ACNUR calculó que ésta podría provocar hasta cuatro millones de refugiados, aunque dada la rapidez en que las cifras están aumentando sus responsables reconocieron que es posible que el flujo de personas huidas del país sea incluso mayor.

Más de la mitad de este éxodo ha llegado a la vecina Polonia, que acoge a 1,6 millones de refugiados ucranianos, mientras que 246.000 se encuentran en Hungría, 195.000 en Eslovaquia, 105.000 en Rusia, 104.000 en Moldavia, 84.000 en Rumanía y unos 900 en Bielorrusia, entre otros países.

El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y Yang Jiechi, el jefe diplomático del Partido Comunista Chino, «hablarán sobre los actuales esfuerzos para gestionar la competencia entre nuestros dos países, y sobre el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la seguridad regional y global», anticipó el domingo la portavoz del Consejo, Emily Horne.

Pekín se ha negado a condenar directamente a Moscú por lanzar la invasión y ha culpado repetidamente a la «expansión» de la OTAN por empeorar las tensiones entre Rusia y Ucrania, que es una de las principales reivindicaciones del Kremlin.


Compartir en