Rusia capacita a estudiantes en la creación de drones para uso militar

Rusia capacita a estudiantes en la creación de drones para uso militar
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rusia ha comenzado a integrar la formación en drones dentro de sus programas educativos, desde escuelas técnicas hasta universidades, como parte de una estrategia nacional para fortalecer sus capacidades bélicas. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa, busca crear una nueva generación de especialistas en tecnología militar y ha generado preocupación internacional por la militarización del sistema educativo.

Educación técnica con fines bélicos

Durante 2025, diversas instituciones rusas lanzaron cursos oficiales sobre diseño, pilotaje y ensamblaje de drones, conocidos como UAS (vehículos aéreos no tripulados). Según medios estatales, el contenido forma parte de una reforma educativa que incluye libros de texto sobre drones y robótica aplicada al campo militar.

Además, en varias regiones se han abierto clubes juveniles de aviación y centros de entrenamiento, donde adolescentes aprenden a fabricar drones de reconocimiento y combate. En algunos casos, estos programas cuentan con apoyo de empresas vinculadas a la industria armamentista rusa.

Participación juvenil y competencia tecnológica

La iniciativa se presenta internamente como una forma de promover el patriotismo y la innovación tecnológica. Los estudiantes participan en competencias nacionales de drones, cuyos ganadores pueden ser reclutados por instituciones de defensa o universidades militares.
Sin embargo, organizaciones internacionales advierten que esta práctica expondría a menores a entornos vinculados con el conflicto armado, lo que podría contravenir acuerdos internacionales sobre derechos del niño.

Reportes de inteligencia y medios europeos señalan que más de 500 escuelas rusas ya imparten este tipo de formación, y que algunos jóvenes han colaborado en plantas de ensamblaje de drones de reconocimiento destinados al frente ucraniano.

Reacciones internacionales y preocupación ética

La comunidad internacional ha expresado su inquietud ante esta tendencia. Expertos en derechos humanos sostienen que el programa refuerza una cultura de guerra desde la infancia, diluyendo la frontera entre educación civil y entrenamiento militar.
Por su parte, gobiernos de Europa del Este y la OTAN han alertado que esta política podría acelerar la carrera tecnológica militar en la región.

En respuesta, algunos países han comenzado a crear programas de formación civil en drones, orientados a defensa territorial, rescate o vigilancia ambiental, con el objetivo de equilibrar el avance ruso sin militarizar sus sistemas educativos.

Un futuro entre la innovación y la guerra

Aunque la capacitación en drones podría impulsar la innovación tecnológica de Rusia, el trasfondo militar de estos programas abre un debate ético profundo sobre el papel de la educación en tiempos de guerra.
Mientras Moscú busca formar a los “ingenieros del futuro”, el mundo observa con preocupación cómo la ciencia y la tecnología se convierten en herramientas directas del conflicto.


Compartir en

Te Puede Interesar