Grave es la situación que se vive en la ciudad de Mariúpol y luego que se suspendiera la salida de personas que huyen de la guerra. En diez días de conflicto entre Rusia y Ucrania del país han salido más de un millón de personas, quienes han tenido que dejar a sus familias mientras los hombres empuñan las armas para defender a su país.
ACNUR confirma más de 1,3 millones de refugiados ucranianos desde el principio de la invasión rusa Ucrania y que han buscado refugio en Polonia al mismo tiempo que en Moldavia. Algunas incluso han llegado a Rusia.
Rusia acusó hoy a los batallones nacionalistas ucranianos de impedir la evacuación de la población civil de Mariúpol y Volnovaja.
Agregó que de las 215.000 personas a las que se iba a permitir la salida de estas ciudades «nadie llegó a los corredores humanitarios abiertos».
Mikhail Mizintsev, jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia,indicó que Moscú cumplió «todas las condiciones de la parte ucraniana, tanto en términos de las horas, como la ruta y la seguridad».
Según lo informó el portal de Noticias DW, las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovecharon la tregua humanitaria para «reagrupar unidades» en las posiciones defensivas y en todo Mariúpol, algo que también habría observado en Volnovaja.
La parte ucraniana acusa a su vez a Rusia de haber incumplido el alto el fuego, con bombardeos tanto de la propia Mariúpol como de sus alrededores, por lo que se frustró la evacuación.
Rusia aseguró que en las direcciones de Volnovaja y Mariúpol los corredores humanitarios «se abrieron todos los días», pero que «los batallones nacionales reprimen categóricamente los intentos de los civiles de partir hacia Rusia».
La versión rusa, «la situación es la misma en Járkov (este) y Sumy (noreste), así como en otros lugare



