El pasado miércoles 11 septiembre la Comisión Tercera del Senado terminó hundiendo la propuesta del Presupuesto General de la Nación del gobierno nacional por 523 billones, situación que terminó generando un conflicto con dos congresistas del Pacto Histórico por esta situación.
La situación se presentó una vez finalizado el debate tras el hundimiento del presupuesto propuesto por el gobierno, lo que generó la reacción de estos dos integrantes comenzaran una fuerte discusión en un sector del capitolio.

Foto tomada de Infobae-Congreso tras el rechazo
Se conoció mediante un vídeo publicado en redes sociales que el senador Paulino Riascos y el representante a la Cámara, Jorge Bastidas, integrantes de la bancada del Pacto Histórico, se cruzaron fuertes palabras y gestos al concluir el debate del presupuesto, debido a su caída en este sector.

Integrantes del Pacto Histórico participantes del vídeo
Durante el vídeo publicado en redes sociales, se evidencia como los congresistas mostraron su malestar en donde se escucha: “Respétame. No te la pego porque no soy igual a vos” mencionó el senador Paulino Riascos, además mencionar que no le metía la mano a él debido a que no es igual a este.
🇨🇴 Senador del PACTO HISTÓRICO intento agredir a golpes a su colega Paulino Riascos también del pacto histórico.
— Misión cumplida (@ojocolombia2026) September 12, 2024
Paulino Riascos estuvo de acuerdo con una proposición para que el gobierno PETRO le bajara al Despilfarro,
hecho que desató la ira de uno de los más cercanos de… pic.twitter.com/Kop4PZFUhV
¿Qué puede ocurrir con el Presupuesto General de la Nación?
Tras el hundimiento de la propuesta del gobierno y el conflicto presentado por el Pacto Histórico, se conoció que hay plazo hasta el próximo 15 de septiembre para que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presente un nuevo presupuesto o trate de convencer a los otros legisladores para aprobar los 523 billones.
Te puede interesar: Katherine Miranda reaccionó a la amenaza de Gustavo Petro
De igual forma, se conoció que el presidente Gustavo Petro confirmó que en dado caso que no se presente un acuerdo terminará sacando el presupuesto en forma de decreto, saltando las diferentes discusiones, hecho que generó mayor controversia por los diferentes sectores políticos.
“¿Por qué no quieren bajar el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia? Parece que el presupuesto como dice la constitución y la ley, saldrá por decreto” Mencionó Gustavo Petro el pasado 9 de septiembre en sus redes sociales, esto como preámbulo al debate que se presenta en el Congreso.
Hay una paradoja formada en el día de hoy.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2024
La mayoría de las comisones económicas no aprobarán la ley de presupuesto porque no quieren la ley de financiamiento
La ley de financiamiento no aumenta impuesto ni a las personas naturales, excepto super ricos y le baja el impuesto…



