RUMBO ROJO EN DISPUTA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en


En el Partido Liberal aunque hay certezas, un cupo clave está en juego y varios actores suenan con fuerza

Uno de los nombres que más fuerza ha cobrado en los pasillos del liberalismo huilense es el del exalcalde de Tello, José Manuel Córdoba. Su trayectoria dentro de las estructuras tradicionales del partido, su perfil técnico y la confianza que genera en amplios sectores del departamento, lo han convertido en una ficha clave para la lista roja.

Durante su paso por la Gobernación, Córdoba asumió el reto de reactivar Idaco, la entidad que articula a las juntas de acción comunal en todo el Huila, consolidándola como una plataforma eficiente para ejecutar proyectos sociales. Esta experiencia lo posiciona como una opción con fuerte respaldo rural, un diferencial importante para sumar votos donde otros no llegan.

Un dirigente liberal afirmó: “Córdoba es garantía de disciplina, compromiso y resultados. Tiene trabajo hecho y eso vale en una campaña. No genera escándalos ni improvisa”.

Congreso 2026

Otro de los nombres que suena con fuerza dentro del Partido Liberal es el de Gorky Julián Muñoz, joven dirigente que ha iniciado contactos y acercamientos políticos para consolidar su aspiración a la Cámara de Representantes por el Huila.

Con una propuesta enfocada en la renovación generacional, el liderazgo juvenil y el desarrollo urbano, Gorky Julián busca posicionarse como una alternativa fresca en la política departamental. Ha comenzado a construir estructura y consolidar respaldo en distintas comunas de Neiva y algunos municipios del sur, lo que evidencia su interés real en entrar al Congreso en 2026.

Fuentes internas del liberalismo afirman que su nombre ya hace parte de las discusiones formales para integrar la lista, y que cuenta con un equipo logístico preparado para iniciar recorridos y agenda pública en los próximos meses. Su inclusión podría dinamizar el panorama electoral del partido y atraer a un electorado joven que hoy se muestra distante de las opciones tradicionales.

¿Roja o verde?

Aunque no ha confirmado su adhesión, la exalcaldesa de Palermo Natalia Caviedes también ha sido mencionada como una posible carta del Partido Liberal. Su trabajo territorial reciente y su liderazgo en el norte del Huila la convierten en una figura apetecida por las colectividades.

No obstante, Caviedes se siente cómoda con el Partido Verde, agrupación que le ha dado visibilidad y respaldo político. Si decide entrar al ruedo, su definición será determinante para completar o desequilibrar la lista liberal. De optar por el rojo, le sumaría frescura y representación femenina a la plancha; si permanece en el Verde, se convertiría en una rival directa del liberalismo en ese sector del departamento.

Un partido en tensión

Mientras tanto, el Partido Liberal en el Huila sigue moviendo sus fichas. Con Flora Perdomo y SergioZúñiga ya asegurados, el tercer nombre será decisivo para la unidad interna o la fragmentación. Córdoba, Gorky y Caviedes representan estilos, regiones y apuestas distintas. ¿Cuál prevalecerá? Todo indica que la carrera por las curules apenas comienza y los rojos aún tienen mucho que decir.


Compartir en