En Colombia 55 familias entregaron el último cargamento que hace parte de las 38 toneladas de café verde del Valle del Cauca que llegará a los mercados de Japón, debido a la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras, que no solo devuelve los predios a las víctimas e implementa un proyecto productivo, sino que busca abrir nuevos espacios de comercialización para sus beneficiarios.
Así lo informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que destacó que esto se hizo posible con el apoyo que se destinó a los caficultores restituidos del Valle del Cauca, 100 mil dólares otorgados por la compañía tostadora y distribuidora de café japonesa, Ajinomoto AGF, para financiar un proyecto en sus componentes de productividad, calidad y ventas asociativas. Con esta financiación, los productores lograron capacitarse para optimizar sus procesos de producción y obtener café especial con calidad de exportación.
Además, la Cooperativa de Caficultores del Centro del Valle (Caficentro) fue la encargada de realizar el proceso de compra y acopio del café proveniente de las familias cafeteras de Trujillo, Tuluá, Bugalagrande y Andalucía para ser enviadas al Japón, donde se espera que el café de Colombia, reconocido mundialmente por su calidad, llegue a todos los rincones del país asiático.
La multinacional Ajinomoto AGF, de los recursos, invertirá 50 mil dólares durante el segundo semestre del año para continuar fortaleciendo la tecnificación de los procesos de cultivo de café, lo que permitirá que los beneficiarios de la restitución en el Valle del Cauca sigan fortaleciéndose como empresarios del campo.
Actualmente, en el Valle del Cauca se producen 550 toneladas de café al año, de las cuales 120 toneladas son cultivadas por los beneficiarios de la restitución de tierras. Esto refleja el crecimiento de los proyectos productivos implementados y acompañados por la Unidad, que son producto de las sentencias de restitución.




