Rumbo a la COP16: periodistas chinos registran trabajos del Dagma con animales silvestres

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante dos días, Zhou Shengping, periodista de la agencia de noticias de China, Xinhua News, acompañado del investigador Xun Luo, visitaron diferentes instalaciones del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma). Conocieron, de primera mano, el trabajo que se viene adelantando en la recuperación de animales silvestres a través del Hogar de Paso, donde un equipo de veterinarios y biólogos ha atendido más 1.800 especies por múltiples circunstancias, en lo corrido de 2024.

En este recorrido, los comunicadores orientales hicieron énfasis en el caso de un águila coronada herida con perdigones, cuyo proceso de recuperación para que pueda volver a volar se viene gestando desde el Dagma.

También quedaron sorprendidos con la historia de una zarigüeya invidente, que luego de una serie de pruebas hoy se encarga de amamantar a pequeñas de su especie, ingresadas al Hogar de Paso tras ser separadas de sus madres en diversas circunstancias.

Los enviados especiales de la agencia china de noticias, igualmente conocieron el caso de un ocelote rescatado hace más de seis años del tráfico ilegal de animales y que aún permanece en el Hogar de Paso.

“Esto es único, es magnífico. Ese trabajo es fundamental para recuperar las especies. Se trata de un gran esfuerzo y ejemplo que deberá ser destacado en la COP16”, opinó el periodista chino Zhou Shengping.

Según el director del Dagma, Mauricio Mira Pontón, la COP16 es la gran oportunidad que tiene Cali para mostrarse al mundo como una ciudad que se recupera con el tesón de su gente y donde se gestan procesos de conservación de la biodiversidad. “Estamos muy orgullosos de estas avanzadas de periodistas, poderlos atender y mostrarles todo lo que trabajamos desde nuestro organismo”, manifestó.

En las últimas horas, los informes sobre la visita al Hogar de Paso se han estado publicando a través de la agencia de noticias Xinhua News y en la víspera de la COP16, evento que busca posicionar a Cali como ‘Capital Mundial de la Biodiversidad’.


Compartir en

Te Puede Interesar