La Cámara de Comercio de Tumaco, bajo la directriz de Zayda Mosquera, llevó a cabo una destacada rueda de negocios inversa, dirigida a las unidades productivas y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) beneficiarias del programa Zasca.
Este evento, se consolidó como una plataforma estratégica para que los participantes pudieran comprender de manera directa las exigencias del mercado y aprender a adaptar sus productos derivados del cacao a los estándares de calidad requeridos para ser competitivos.
Modelo
La rueda de negocios inversa es un modelo de interacción que promueve la conexión directa entre los productores y los compradores, sin la necesidad de intermediarios lo que permite a las empresas locales conocer las demandas del mercado de forma más clara.
En el caso de los beneficiarios del programa Zasca, esta dinámica tiene un impacto directo en la mejora de sus procesos productivos y en la optimización de su oferta, ajustándola a las necesidades reales de los consumidores y al mercado actual.
A lo largo de las mesas de trabajo, los participantes también recibieron asesoramiento personalizado sobre cómo mejorar su oferta de productos, adaptarse a las demandas del mercado y garantizar que sus productos cumplieran con los más altos estándares de calidad.
El programa Zasca ha tenido un impacto significativo en la región, al promover la inclusión de las Mipymes en el circuito comercial formal y permitirles acceder a mercados más exigentes.
Este tipo de actividades no solo favorecen el crecimiento de las Mipymes, sino que también refuerzan el compromiso de la entidad con el progreso de la región y su integración en mercados nacionales e internacionales.




