Violencia y política: Rubio alerta sobre el riesgo de volver a los 90 en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá / Estados Unidos, agosto de 2025 — El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, emitió declaraciones contundentes sobre el gobierno del presidente Gustavo Petro, calificándolo de “bastante errático” en la toma de decisiones, y expresó su creciente preocupación por el rumbo político y la estabilidad institucional en Colombia.

Contexto y fondo de las declaraciones

Rubio expresó estas críticas durante una entrevista en el pódcast Sid and Friends in the Morning, en medio de la conmoción nacional provocada por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Señaló que considera el actual entorno político colombiano como “algo triste”, con señales de retroceso institucional, y advirtió que el país corre el riesgo de volver a situaciones de violencia y estado fallido semejantes a las de los años 90.

Expresó especial inquietud por la violencia narco-política, señalando que “hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente”. Rubio también recordó que en los 90 Colombia estuvo al borde del colapso institucional y luchó arduamente para superar aquella crisis.

Respuesta del presidente Petro

El mandatario colombiano respondió a sus críticas calificándolas como una interferencia indebida en los asuntos internos del país. Lo acusó de adoptar un doble rasero y aseguró que EE. UU. respalda acciones bélicas en Gaza, lo que considera una muestra de “genocidio” contra civiles palestinos.

Implicaciones políticas y diplomáticas

Las declaraciones del secretario de Estado agudizan una relación bilateral ya tensa. Hace meses, Estados Unidos llamó a consultas a su embajador en Bogotá tras declaraciones polémicas del gobierno colombiano, generando una crisis diplomática.

El señalamiento de Rubio sobre indecisiones y posibles retrocesos en Colombia coincide con un escenario interno marcado por elevados niveles de violencia, dificultades en la implementación de reformas y críticas sobre el estado de la institucionalidad democrática.


Compartir en

Te Puede Interesar