La ropa es lo que más compran las mujeres en línea

ropa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento importante en la actualidad. Es que de acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), por ejemplo, que en 2023 se registraron $62,1 billones de de ventas en línea, representando un crecimiento del 12,58% respecto al año anterior.

En este sentido, particularmente, ¿cómo perciben las compras en línea las consumidoras en relación a la compra de moda? Marcas como GoTrendier, Falabella, Éxito, Studio F, y Zara se sitúan en la cabeza de las marcas o marketplaces reconocidas por las personas de acuerdo con una encuesta realizada en el primer semestre de 2024 por Netquest.

Puedes leer: El desembolso por compra ha crecido un 20% en Colombia

Dicha entidad desarrolló el informe por medio de una encuesta donde fueron entrevistadas más de 600 mujeres a nivel nacional principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla sobre su conocimiento y percepción de marcas de ropa nueva o usada que trabajan en la modalidad de ventas online.

En ese orden de ideas, la encuesta reveló que lo que más compran las mujeres en línea es ropa, con el 77%, seguido por calzado, con el 59%, y accesorios, con el 57%.

Además, la plataforma GoTrendier se encuentra entre las marcas de ropa más usadas por las colombianas en los últimos 3 meses siendo la única tienda en línea second hand entre las marcas y solo siendo superada por marcas como Falabella, Éxito y Koaj.

Plataformas de moda

De acuerdo con el informe, mientras en 2023 el 12% de las encuestadas menciona haber utilizado plataformas de moda de segunda mano, en comparación en 2024 el 41% mencionó haber usado este tipo de tiendas, es decir que en tan solo un año se triplicó esta cifra.

Puedes leer: Si planea comprar vehículo, ojo a los descuentos

Por otro lado, el 67% de las mujeres respondieron que han comprado prendas de segunda mano porque son baratas, el 57% porque hay muchas ofertas y promociones y por último, el 54% porque es una práctica sostenible. Lo que demuestra, que la sostenibilidad y la compra de moda consciente está ganando cada vez más terreno en Colombia.

Ana Jimenez, Country Manager de GoTrendier, aseveró que “las compras en línea de ropa en Colombia han evolucionado rápidamente, ofreciendo a los consumidores una variedad de opciones y una buena experiencia de compra”.

Además, dijo que el éxito de la app “se debe a que al optar por las prendas de segunda mano, la ventaja más evidente es el ahorro económico, a la vez que puedes ganar dinero vendiendo la ropa que no usas. Esta tendencia representa beneficios ambientales significativos, ya que por cada prenda que se reutiliza, se ahorran miles de litros de agua, kilogramos de CO2 y residuos”.  


Compartir en

Te Puede Interesar