La tendencia mundial de ejercitarse en casa sigue en auge y en 2025 se consolida como una de las principales alternativas para cuidar la salud física y mental. Con más de 16 años de trayectoria profesional, Ronald Zárate Castellón —exjugador de baloncesto de la Universidad del Atlántico y entrenador de celebridades— comparte sus mejores recomendaciones para lograr rutinas efectivas sin necesidad de acudir a un gimnasio.
Reconocido en la escena fitness por su disciplina y resultados visibles, Zárate ha acompañado a cantantes como Felipe Peláez y Luisfer Cuello, así como a futbolistas como Edwin Cetré y Gabriel Fuentes. Hoy, además de proyectar la apertura de su propio centro deportivo en Barranquilla, impulsa la idea de que el hogar puede convertirse en el mejor escenario para entrenar.
- La disciplina es el punto de partida
“Más que el espacio o los equipos, lo que realmente marca la diferencia es la disciplina”, asegura Zárate. Recomienda fijar horarios inamovibles, como si se tratara de una cita médica o laboral, para consolidar el hábito.
- Empezar con lo básico y avanzar progresivamente
El entrenador enfatiza que no es necesario contar con máquinas costosas. Con el propio peso corporal se pueden lograr grandes resultados mediante sentadillas, abdominales, lagartijas y planchas. El progreso debe ser gradual, evitando comparaciones con otros.
- Mantener la motivación con objetivos claros
Uno de los consejos más prácticos de Zárate es establecer metas alcanzables: bajar de peso, aumentar la resistencia o mejorar la movilidad. Medir avances semanales ayuda a mantener la constancia y celebrar cada logro.
- Cuidar la postura y la técnica
“El mayor riesgo de entrenar en casa sin supervisión es la mala ejecución de los movimientos”, advierte. Por eso sugiere apoyarse en videos guiados de entrenadores certificados o, de ser posible, consultar con un profesional que adapte las rutinas al nivel individual.
- Ejercicio como terapia integral
Zárate resalta que el beneficio del entrenamiento trasciende lo físico. La actividad regular en casa contribuye a liberar tensiones, mejorar el ánimo y fortalecer la salud mental. “Mover el cuerpo también entrena la mente”, sostiene.
Un entrenador con visión social
Más allá del plano deportivo, Ronald Zárate participa en una iniciativa que busca ser aprobada en el Congreso: una fundación que ofrecerá programas de actividad física gratuita para personas con discapacidades, pacientes con enfermedades crónicas y comunidades vulnerables. Su propósito es claro: que el ejercicio deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible para todos.
Con la mirada puesta en 2025, Zárate invita a cada persona a descubrir el poder del movimiento desde casa. “No se necesita un gimnasio de lujo para transformar la vida; lo esencial es la constancia y el deseo de mejorar”, concluye.


