Roldanillo, municipio del norte del Valle del Cauca, celebra este año un hito memorable: 40 años como sede oficial de los campeonatos nacionales de vuelo libre, un legado que lo posiciona como la capital colombiana de este deporte extremo.
La conmemoración se realiza con una competencia especial de Ala Delta, que se lleva a cabo del 21 al 28 de junio, congregando a decenas de pilotos nacionales e internacionales que sobrevuelan los cielos roldanillenses desde uno de los puntos más emblemáticos: la vereda La Tulia, vía a la calle 5 con carrera 2, tradicional sitio de despegue.
Durante cuatro décadas, el cielo de Roldanillo ha sido testigo de hazañas aéreas que no solo han dejado récords, sino también historias, lazos culturales, desarrollo turístico y una fuerte identidad deportiva ligada al vuelo libre.
En esta edición especial, uno de los protagonistas es Jheison Pineda, piloto roldanillense y organizador del evento, quien representará a Colombia en el próximo Campeonato Mundial de Ala Delta, a celebrarse en Ager, España, el 14 de julio de 2025.
Pineda no estará solo en la cita mundialista: lo acompañarán cuatro pilotos más, dos de ellos también oriundos de Roldanillo, lo que demuestra el impacto que ha tenido este municipio en la formación de atletas de alto rendimiento en esta disciplina.
El campeonato no solo convoca a deportistas, sino también a turistas, medios de comunicación y comunidades enteras que se integran alrededor del evento, generando una importante dinámica económica para el municipio.
Hoteles llenos, restaurantes activos y operadores turísticos al máximo reflejan el impacto positivo que tiene esta actividad sobre la economía local, consolidando a Roldanillo como uno de los principales destinos de aventura del país.
Además del componente deportivo, el evento está cargado de simbolismo. Es un homenaje a quienes iniciaron este sueño hace 40 años y apostaron por el vuelo libre cuando era una práctica aún desconocida en Colombia.
El clima, la topografía y las condiciones de viento hacen de Roldanillo un lugar ideal para el despegue y planeo en Ala Delta, lo que ha sido validado por expertos internacionales a lo largo de los años.
La organización del evento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de la comunidad roldanillense, la Alcaldía Municipal, la Federación Colombiana de Deportes Aéreos y el respaldo de patrocinadores comprometidos con el desarrollo deportivo.
Durante la semana de competencia se realizan múltiples actividades paralelas, como exhibiciones, charlas técnicas, talleres para jóvenes y encuentros culturales, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo local.
Pineda, quien lleva más de 15 años en este deporte, afirma que “volar en casa y celebrar 40 años es una emoción inmensa. Representar a Roldanillo y a Colombia en el Mundial es un sueño que vamos a disfrutar y a dar todo por cumplir”.
El cierre del campeonato nacional se realizará con una ceremonia especial el 28 de junio, donde se entregarán reconocimientos a los ganadores y a los pioneros del vuelo libre en el país.
Con esta celebración, Roldanillo no solo mira al cielo, sino también al futuro, consolidándose como un polo deportivo y turístico que sigue llevando en sus alas la historia, la pasión y la altura de un pueblo que aprendió a volar.




