La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) evalúa la posibilidad de concederle una nueva amnistía a Rodrigo Londoño, último comandante de las extintas Farc, por el delito de terrorismo. El compareciente concedió una entrevista al tribunal especial y ahora el trámite se encuentra en estudio.
La diligencia ocurrió en la tarde de este miércoles 21 de agosto ante la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP. Londoño fue escuchado por la magistrada Marcela Giraldo Muñoz.
Te puede interesar: Segunda Marquetalia condicionó diálogos con el gobierno
“Esta entrevista es para conocer su versión sobre los hechos ocurridos el 26 de junio de 2002 en los departamentos de Santander y Norte de Santander, sobre amenazas hechas por las Farc-EP a alcaldes, inspectores, jueces, fiscales, diputados y otros funcionarios con el fin de que renunciaran a sus cargos”, le dijo la magistrada a Londoño durante la diligencia.
Para esa fecha, se relató en la justicia ordinaria, las Farc había ordenado a los funcionarios que renunciaran a sus cargos o, de lo contrario, serían declarados objetivos militares. Según el compareciente, la orden vino del fallecido Manuel Marulanda Vélez.
La Sala de Amnistía o Indulto de la JEP realizó este miércoles una diligencia de entrevista al compareciente Rodrigo Londoño, exintegrante del último Secretariado de las extintas Farc-EP, en el trámite de estudio de una amnistía por el delito de terrorismo. pic.twitter.com/XtefKoZzkS
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) August 22, 2024
“Estos hechos provocaron el desplazamiento del alcalde de El Tarra, así como la renuncia colectiva de los concejales de los municipios de Ragonvalia, Gramalote, Lourdes, Arboleda, Cucutilla, entre otros municipios de Santander y Norte de Santander”, explicó la magistrada Giraldo Muñoz.
La orden del Secretariado para entonces, relató Rodrigo Londoño, era generar ingobernabilidad en la zona a través de las amenazas a las autoridades locales ante el incremento de una ofensiva paramilitar en la zona.
También puedes leer: Capturaron a Bernardo Moreno, exfuncionario del gobierno Uribe
Rodrigo Londoño aseguró que la orden fue directa de Manuel Marulanda Vélez y que el Secretariado en pleno no pudo participar porque no podían reunirse desde el año 2000.
Con la información recibida, la JEP determinará si procede o no con el beneficio de amnistía para Londoño por esas conductas.
El pasado 16 de agosto Rodrigo Londoño recibió la notificación de la apertura del proceso en su contra por delitos no amnistiables. Deberá alistarse para responder por conductas como homicidios, masacres, desplazamientos, desapariciones forzadas, violencia sexual y hasta el uso de métodos ilícitos durante la confrontación bélica.




